NOTA DE LIBRE ACCESO

Música ecuatoriana de tendencia en Spotify

La escena musical ecuatoriana sigue creciendo, a pesar de las dificultades que puedan existir, incluso tras la pandemia por covid-19. Para los nuevos artistas, es un reto darse a conocer en el mercado nacional, que cambia constantemente.

Ahora ya no se venden discos compactos ni DVD. Actualmente, los algoritmos de redes sociales y plataformas streaming como Spotify y Deezer son los grandes aliados para alcanzar a las mayores audiencias posibles. La radio se encuentra en un segundo plano.

Tres nuevos artistas ecuatorianos se abren paso a los oyentes en diferentes géneros. Cada uno dirigido a su público. Con su estilo. Para todos los gustos.

Christopher Escaleras (Quito, 1998) es un joven cantautor que converge el pop, balada, cumbia y reggae con su primer disco titulado ‘Sentir’ (2022). El amor propio, la libertad y la transformación positiva de los sentimientos forman parte de su discurso en 12 canciones. Sus principales sencillos son ‘Sentir’, ‘Me Gusta’, ‘Brilla’ y ‘Déjala’ ir.

Actualmente acumula más de 341 mil visualizaciones en Youtube y más de 20 mil en Spotify.



Máximo Escaleras es su padre, uno de los grandes referentes de la música popular ecuatoriana. Él viene de la escuela romántica clásica, bajo la influencia de otros cantantes ecuatorianos como Juan Fernando Velasco, Marqués o los españoles Alejandro Sanz y Pablo Alborán.

“Tuve el honor de trabajar con el productor y mi amigo Esteban Acosta en este álbum. Fue grabado en Quito. El ingeniero de master fue Juan Pablo Rivas. Recién estrenamos la canción ‘Sentir’ en Youtube”, cuenta Christopher Escaleras a Revista Mundo Diners.

Christopher es licenciado en música contemporánea por la Universidad San Francisco de Quito.


Desde lo urbano, la cantautora riobambeña Gaby Sanz (1993) invita a sus seguidores a bailar con sus letras sobre amor y emociones humanas.

Desde 2020, inicia su carrera en medio del confinamiento por la pandemia desde Bogotá, con una primera canción promocional llamada ‘Bésame la Boca’.

Una época muy sensible, cuenta, donde la música funcionó como “magia en un búnker” para poder salir adelante. Durante ese tiempo, acumuló más de 42 mil reproducciones en Youtube.

‘La Cura’ es el título de su más reciente sencillo, donde canta “para liberarnos y buscar la cura a los malos momentos”, indica a este medio de comunicación. Una canción muy movida que mezcla pop urbano y diversos ritmos latinos.

Para cerrar 2022, planifica una gira que comenzará en Quito y se extenderá a otras ciudades hasta inicios del próximo año.


La canción ‘Legado’ de la agrupación ambateña de hip hop Don de Gente suena a fuerza, poder, dolor y energía. Vuelve a las raíces más absolutas del género, los samples, los bombos y cajas, pero también se atraviesa por ambientes y momentos atmosféricos.

Una mezcla entre pistas y lo orgánico, música popular, latinoamericana, un sonido oscuro y visual, con letras fuertes y viscerales.


En la plataforma Spotify, entre las figuras ecuatorianas que acumulan la mayor cantidad de oyentes mensuales se encuentran Julio Jaramillo (2,144.137), Segundo Rosero (431.435), Juan Fernando Velasco (348.708), AU-D (85.472), Maykel (51.570), Mateo Kingman (49.582), Daniel Betancourt (33.730) y Mirella Cesa (12.723). Cifras actualizadas a noviembre de 2022.

Te podría interesar:

Luis Alberto Castro, un director musical con nueva casa

‘Eres Canción’, primer álbum de Natalia Luzuriaga

Paulina Aguirre de vuelta a los Grammy Latinos

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa