A propósito de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), varios extenderán sus horarios de atención para recorridos nocturnos por sus exposiciones permanentes y temporales.
El Consejo Internacional de Museos (Icom) decidió que, este año, la celebración gire alrededor de la sostenibilidad y del bienestar, con el propósito de mostrar que los museos y centros culturales pueden apoyar en temas como la lucha contra el cambio climático, el fomento de la inclusión y el mejoramiento de la salud mental.
‘2123 d.C. Lo que nos quedó’
Este jueves 18, en el Centro Cultural de la Universidad Católica se inaugurará ‘2123 d.D. Lo que nos quedó’, un proyecto museológico que invita a la reflexión y a la toma de conciencia sobre las posturas y acciones cotidianas, que incidirán directa e indirectamente en nuestros ambientes naturales y sociales para los próximos 100 años.
En el recorrido por este espacio, los visitantes podrán transportarse al año 2123, un escenario catastrófico, en el que los hongos han adquirido un papel protagónico debido a que, por su adaptación, se han convertido en un problema para el ser humano. Los hongos, que en un inicio infectaban solamente a ciertos insectos, ante la subida de temperatura ambiental, se adaptaron para infectar a los seres humanos.
Como parte del proyecto se podrán ver, entre otros, piezas y objetos de las colecciones del herbario fungario y del Museo de Zoología de la PUCE. Los recorridos por este espacio se replicarán el viernes 19 y sábado 20 de mayo, desde las 10:00 hasta las 16:00.
Museo de la Ciudad
El Museo de la Ciudad preparó recorridos especiales, talleres e inauguraciones de muestras para este 18 de mayo. Las actividades comenzarán a las 10:30, con la exposición temporal ‘Territorios que sanan: Al encuentro de las hierbateras’ y un taller especial de fabricación de sahumerios. A las 15:00, habrá un recorrido especial por el Hospital San Juan de Dios, con el Grupo Memorias del Ayer.
Además, en la noche se inaugurará, en el Hall Rojo del Museo, la exposición temporal ‘Yo, Artífice’, un proyecto colaborativo en el que participaron 17 mujeres de Simiatug Llakta, una comunidad de la provincia de Bolívar; y el Taller Artesanal Nina Folk, de Quito. El Museo está ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte, junto al arco de la Reina.
Museo Nacional
El Museo Nacional del Ecuador (Muna) también extenderá su horario de atención este jueves 18 de mayo. En este espacio, ubicado en el edificio de los Espejos de la Casa de la Cultura, los visitantes podrán recorrer las muestras permanentes y ser parte de un taller con artesanos de La Pila, Manabí, en el que podrán conocer sobre la técnica ancestral del moldeado en cerámica.
Los visitantes también podrán subir al segundo piso del Muna. Ahí se exhibe ‘Con vista al interior. Arte, diseño y arquitectura en el Hotel Colón’. Esta muestra reúne obras de artistas como Alicia Viteri, Jorge Velarde, Mauricio Bueno, Enrique Tábara, entre otros. Son más de cincuenta piezas, entre pinturas, dibujos y serigrafías de artistas de larga trayectoria.