El Centro Cultural Manta abrió sus puertas con una renovada propuesta museográfica y muestras heterogéneas. Cuatro salas con exposiciones permanentes y temporales abren una nueva relación con la comunidad manabita.
Revista Mundo Diners recoge las mejores fotografías de esta institución que, además de ofrecer una nueva imagen, cautiva con la más rica selección de sus elementos en reserva patrimonial, que contiene un aproximado de cuatro mil objetos.



Los espectadores se encuentran con una primera sala que albera la exposición permanente de arqueología denominada ‘Vida y Poder’ del pueblo manteño.
La serie de 34 objetos alude a los principios socio-económicos de esta cultura, entre los que se dejan entrever guiños hacia actividades cotidianas como la pesca, el comercio, el arte y la navegación.
No se dejan de lado los elementos representativos del poder, por ejemplo: la silla manteña o figuras de chamanes.
“Tenemos elementos iconográficos del pasado como pectorales en bronces tanto con imágenes de jaguares como antropomorfos. También el espejo de obsidiana más grande del país, tallado en una sola roca, como de 25 cm de diámetros. Mirar cómo en el pasado hacían estos objetos es sorprendente. Esta es nuestra sala más importante”, cuenta a este medio Fernando Burbano , director ejecutivo de la Corporación Ciudad Alfaro.
Prosigue el arte contemporáneo en la segunda sala. La colección ‘Rostros’, perteneciente al Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), abre el diálogo con 80 cuadros sobre la idiosincrasia ecuatoriana, con piezas pintadas y grabadas de Oswaldo Guayasamín o Eduardo Kingman.
El escultor ecuatoriano Edison Casamín recibe a los visitantes en el tercer espacio del museo con su muestra ‘Humano entre el bien y el mal’.
El artista mezcla piedra, madera, metal y elementos móviles para deconstruir la imagen del ser humano en 20 obras. De forma abstracta, genera en grandes escalas sensaciones duales sobre los observadores.
Casamín es docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro, por ello; el museo aprovechará sus virtudes de enseñanza para capacitar a moradores de la comunidad local en arte escultórico.



El recorrido finaliza en la cuarta sala, que alberga la exposición permanente ‘Corrientes de Retorno’, que incluye las piezas arqueológicas denominadas ‘Gigantes de Bahía’, donados por la artista visual Pamela Cevallos y el artesano Xavier Rivera.
“Luego de Edison Casamín tendremos al niño Felipe Farfán, de 10 años de edad y autista. Ya tiene su colección de 12 cuadros en acrílicos, con estilo impresionista. Tiene un poder de motivación enorme”, adelanta Burbano sobre los próximos artistas expositores en la institución.
El museo Centro Cultural Manta se ubica en la avenida Malecón Jaime Chávez Gutiérrez, frente a la playa El Murciélago. Abre sus puertas de lunes a sábados. El acceso es gratuito.
Le podría interesar:
V Edición de Premios Brasil 2022, lo nuevo del arte ecuatoriano