La criptozoología consiste en el estudio de animales ocultos o desconocidos. Específicamente, de animales que no han sido confirmados por la zoología o ciencia en general. Los ejemplos más comunes son el Yeti, Pie Grande, los llamados ‘monstruos de lagos’ y algunas especies de serpientes marinas. En Estados Unidos, existe un museo que las congrega a todas.
Un lugar para científicos que deseen refutar teorías y curiosos. Se ubica en la ciudad de Portland, en el estado de Maine. Una colección de dos mil especímenes, réplicas y objetos históricos se preservan en el Museo Internacional de Criptozoología.
El investigador estadounidense Loren Coleman levantó esta institución basado en sus décadas de estudio sobre criaturas desconocidas. Desde 1960, Coleman realizó entrevistas a testigos, reuniendo evidencia y viajando a los sitios donde se han visto criaturas misteriosas.
Dentro del edificio de dos pisos hay múltiples exhibiciones que ofrecen datos y hechos intrigantes sobre mitos, teorías y posibles existencias pasadas o presentes de seres pocas veces vistos.

Pie Grande y Nessie (monstruo del Lago Ness) no son los únicos seres misteriosos atractivos dentro de las instalaciones. Otras criaturas como el ‘Abominable Hombre de las Nieves’, el celacanto (pez de profundidades), truchas peludas y sirenas.
Elementos como huellas, excrementos, fósiles y otros signos de vida han sido recolectados y cuidados por Coleman desde la apertura del museo en 2003.
El museo comenzó de forma muy modesta, con esculturas y pinturas, cientos de juguetes y recuerdos de criptozoología y artefactos únicos. Actualmente, recibe la visita de miles de turistas cada año, mayormente de Europa.
“El Museo Internacional de Criptozoología tiene muchas piezas raras y únicas de evidencia notable. Algunos de los artículos en exhibición son muestras reales de cabello del ‘Abominable Hombre de las Nieves’, Yowie (raro mono australiano) y el Orang Pendek (un mítico mono de Sumatra). Se exhibe una carta del actor Jimmy Stewart, vinculado al misterio de la mano de Pangboche Yeti (animal de Nepal). La materia fecal de un pequeño Yeti recolectada por Tom Slick”, indica el museo en su página web oficial.
En el siguiente video, publicado por el canal de Youtube ‘Kool Buildings’, Coleman explica que la colección contiene muchos objetos relacionados a Pie Grande, mayormente huellas y réplicas de tamaño real provenientes de todo el mundo.
“Tenemos ejemplos y reportes de animales desconocidos como el celacanto, descubierto en 1938 en Sudáfrica, un pez que no había sido reconocido por la ciencia occidental”, cuenta el experto (en inglés) mientras muestra su museo.
Le podría interesar:
El museo de ‘Juego de Tronos’ en Irlanda
Museo ‘Corpus’: un viaje al interior del cuerpo humano
Museo Reina Sofía: narrativas de la resistencia