Una iniciativa que comenzó como una propuesta entre amigos: llevar los colores y mensajes visuales directamente a las paredes del cantón Nobol, provincia del Guayas.
Sin conocer a profesionales muralistas, se aventuraron unos 25 jóvenes de esta localidad desde 2018 a conectarse a través de redes sociales y crear por sí mismos macromurales que dieran vida al malecón de Nobol.
El colectivo ‘Cambiando Lugares’ (CL) está integrado por Fabián León, un estudiante de diseño gráfico de 26 años de edad que lidera el grupo.
“Tratamos de cambiar la infraestructura de un barrio completo. Yo busco siempre la financiacion tanto para artistas como para los materiales”, cuenta Fabián a Revista Mundo Diners.
- Siete jóvenes del colectivo ‘Cambiando Lugares’, frente a su macromural ‘Simetría’
- El macromural ‘Simetría’, creado por el colectivo CL, ubicado en el malecón de Nobol, diagonal al Santuario Nacional de Narcisa de Jesús. De unos 8 metros de alto x 12 metros de ancho.
- El mural 'Simetría'; pintado por la artista Victoria Bastidas Mora en proceso de creación.
- El mural 'Simetría'; visto desde río que atraviesa el malecón de Nobol, en Guayas.
- Murales ubicados en la intersección entre Juan Álvarez y Cristián Forte, en el cantón Nobol.
- Murales ubicados en la intersección entre Juan Álvarez y Cristián Forte, en el cantón Nobol.
- Murales ubicados en la intersección entre Juan Álvarez y Cristián Forte, en el cantón Nobol.
- Los chicos del colectivo CL en proceso de creación de sus murales.
- Niños y jóvenes que recibieron un primer taller de pintura, organizado por el colectivo Cambiando Lugares (CL).
En 2019, terminaron su primer macromural en favor a esta comunidad, llamado ‘Simetría’, pintado por la artista y docente en artes Victoria Bastidas Mora.
Este macromural ahora es de visita obligatoria a quienes pasean por el malecón de nobol.
“Este mural planta una forma de repensar las relaciones entre hombres y mujeres, partiendo de la idea de que aún cuando somos diferentes, nuestros deseos, anhelos y necesidades de cariño, cuidado y amor, son las mismos”, muestra el mensaje del mural, escrito por Victoria Bastidas, artista plástica.
‘Simetría’ fue el primero de muchos. Los chicos se dispusieron a recuperar la zona sur de malecón en los primeros meses de 2020.
Nunca existieron temas definidos. Los chicos tuvieron la libertad de elegir sus temáticas para los macromurales, que dio bastante diversidad coloridas.
Mi grupo de amigos y yo estamos pintando murales en mi querido Nobol❤… El primer mural lo pintamos hace 6 meses(aprox), hoy vamos a terminar el segundo, esperamos inspirar a más grupos de amigos y se unan a nuestra causa😊 pic.twitter.com/4mZWnUThCD
— Jose Andrade Llerena (@JoseAndrade96) June 21, 2020
Fabián se inspiró en su voluntad como gestor cultural durante sus viajes a varias ciudades de la región Sierra del país, donde en pequeños pueblos pintan sus casas con temáticas andinas.
Colores que revitalizan Nobol
Unos 250 metros lineales en total y 15 macromurales ha coloreado el colectivo, comprendiendo las zonas del malecón, intersecciones y detrás de la escuela Corina Parral de Velasco Ibarra.
De la alcaldía de Nobol, solo han recibido ayuda en logísticas. En otros casos, de empresas privadas.
Actualmente, Fabián también gestiona talleres de pintura a niños de entre 10 años en adelante para sembrar talentos futuros artísticos en Nobol.
Allí se enseñan composiciones básicas de dibujo, con el profesor Jonny Jaramillo, que viene del cantón Balzar y ha enseñado a unos 13 estudiantes en total.
Actualmente, este joven gestor aspira crear un pequeño festival en Nobol donde los asistentes puedan ver las obras crearse en vivo.