NOTA DE LIBRE ACCESO

Murales y coloridas reflexiones femeninas

Por Víctor Vergara

Quito guarda numerosos rincones dedicados a los murales y sus pintorescos mensajes. La mujer y su rol en la sociedad forman parte de esta expresividad urbana.

La desigualdad, violencia de género, matices entre razas y lideresas históricas son algunas de las muestras artísticas encontradas en las calles de la capital. 


Mural del artista Pavel Égüez (El grito de la memoria, 2014). En él, se refleja al SIC-10, un grupo antisubversivo que habría existido en la década del 80 en Ecuador, que supuestamente cometió violaciones de tipo sexual. Avenida Patria y José Tamayo.


Carlota Jaramillo, cantante y reina del pasillo ecuatoriano, forma parte del mural realizado en los túneles de San Juan, en la autopista Mariscal Sucre (Occidental), impulsado por la Corporación Cultural y pintado por Santiago Haros y Edwin Morales.

Una gran mariposa colorida, con formas que asimilan al rostro de una mujer. La pintura fue realizada en junio de 2019 por siete muralistas y con la guía de Mo Vásquez. El dibujo refleja el proceso evolutivo de toda mujer en su vida. Calle Julio Zaldumbide y Rubio de Arévalo. 

Mural sobre la concientización de la violencia contra la mujer. Avenida 12 de octubre y Alfredo Mena Caamaño.

Un mural que recuerda la mitología griega que relata al dios Zeus y su transformación en un cisne para violar o seducir a la reina de Esparta. Fue creado por la muralista colombiana conocida como Ledania en 2015, para explicar el origen de su nombre. Calles Valladolid y Madrid.

Un mural en el túnel de San Roque de la autopista Mariscal Sucre (Occidental), sobre la activista indígena ecuatoriana, Tránsito Amaguaña (1909-2009). Fue pintado por el artista urbano José Muñoz alias ‘Pirata’.

Obra del artista Pavel Égüez. La obra se llama ‘Somos de maíz’ (2002) y refleja la fecundidad de la mujer con la madre tierra. Exteriores de la sede de la Universidad Andina Simón Bolívar. 

‘Ideales de la Libertad’ inaugurado en 2011. Muestra en el centro el rostro de la heroína libertaria Manuela Sáenz, elaborado con 3.500 piezas de cerámica. Intercambiador de El Trébol.

Mural de nombre ‘Dualidad’ creado por el artista español Zesar Bahamonte, en el Hotel Sebastían, entre las calles Diego de Almagro y Colón. El dibujo resalta que las uniones son más grandes que las separaciones que, a pesar de diferencias, es posible encontrar entre humanos una idea común.

Mural ‘Custodias de nuestro hábitat’ sobre la lucha de la resistencia de mujeres, la protección de la Tierra, las bondades de la selva y elementos gastronómicos como la yuca y el maíz.

Mide unos 50 metros de altura. Refleja a seis mujeres amazónicas y tres de la zona andina ecuatoriana. Sus autores fueron los artistas Mona Caron y Raúl Ayala. Edificio Girón, avenida 12 de octubre.

Leer más:

Un antes y después de la iglesia Santa Clara de Asís (fotoreportaje)

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo