“Todo a la vez en todas partes al mismo tiempo” fue la gran ganadora de la 95 edición de los Premios Óscar. La cinta, dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, ganó en 7 de las 10 categorías por las que competía.
-Comencemos esta historia con un juego azaroso.
-¿Qué es lo primero que se le viene a la cabeza después de leer lo siguiente:
-¿Qué habría pasado si…?
– Al igual que usted cada uno de las 8 000 millones de personas que habitan la Tierra ha imaginado una infinidad de frases para llenar esos tres puntos suspensivos.
-Ahora bien, concentrémonos en una de esas 8 000 millones de personas, la señora Evelyn Quan.
La señora Quan es una inmigrante china que vive en Estados Unidos. Ella y su esposo, el señor Waymond Wang, son dueños de una lavandería, un negocio que les ayudó a criar a su hija, Joy. Ese mismo negocio es el que ahora la tiene al borde del colapso.
El día en que tiene una reunión de auditoría, en la versión gringa del SRI, la señora Quan recibe la visita de su padre, su hija intenta hablarle de la relación con su novia y el señor Wang quiere pedirle el divorcio.
Pero ese día la señora Quan no colapsa. Lo que le sucede es que descubre que hay multiversos, universos distintos al que conoce, en los que ella tiene otras vidas.
A partir de ese momento se abre el paraguas narrativo de Todo a la vez en todas partes al mismo tiempo, la película que acaba de recibir 11 nominaciones a los Premios Óscar.
Todo a la vez en todas partes al mismo tiempo
Desde su estreno en el festival de Sitges, en marzo de 2022, la cinta de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, más conocidos como los Daniels, ha conquistado a la crítica y, lo más importante, al público.
Quizás una de las razones sea que el filme explora la popular idea del multiverso desde la vida común y rutinaria de una pareja de inmigrantes chinos y no desde el mundo de los superhéroes. Hay algunos guiños al mundo de Matrix, sobre todo en las escenas de acción, pero el resto es puro conflicto humano.
En Todo a la vez en todas partes al mismo tiempo lo de fondo son las relaciones humanas, las decisiones que cada persona toma a diario y las consecuencias que las acompañan.
¿Qué habría pasado si Evelyn no se casaba con Waymond? ¿Dónde viviría ahora? ¿Su hija sería Joy o una malvada villana que solo quiere generar caos?
Lo otro es que el filme es una mezcla perfecta de acción, comedia y absurdo. Los Daniels regalan al espectador escenas para reír a carcajadas, pero también para quedarse pensando, por horas o días, sobre la riqueza y la complejidad de las relaciones humanas.
Los encargados de dar vida a los personajes de esta historia son los actores Michelle Yeoh, nominada a Mejor actriz en los Premios Óscar; Ke Huy Quan, Sthephanie Hsu y Jamie Lee Curtis.
El metaverso en la ciencia
Existen varias teorías científicas sobre el multiverso, pero todas coinciden en que el espacio y el tiempo que podemos observar no son la única realidad que existe.
Una de las ideas más populares viene de la cosmología expansiva, noción según la cual en los momentos posteriores al Big Bang el universo creció de forma exponencial.
Uno de los divulgadores más conocidos de esta y otras ideas sobre el multiverso es el periodista científico Tom Siegfrield.
Él es autor el libroThe Number of the Heavens (El número de los cielos), en el que explica cómo las concepciones del multiverso han evolucionado a lo largo de milenios.
Asimismo, habla de algunos científicos que se concentraron en estudios sobre el espacio y el tiempo, como Stephen Hawking.
Antes de morir, este científico propuso que el universo es infinito, una idea que Marvel ha explotado con éxito y que ahora es recuperada con maestría por los Daniels.
Te podría interesar:
- Literatura infantil, cinco historias de monstruos, amor, fantasía y amistad
- Ray Loriga, un adicto del amor que explora la amistad y la muerte
- Sobre ‘Air’ y Ben Affleck
- Nuestra responsabilidad como ciudadanos ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente
- Premio Nuevo Mariano, otra ventana al arte contemporáneo ecuatoriano