NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Mr. Robot’ aún se posiciona como una joya dramática

Víctor Vergara

La serie es un cyber-thirller plagado de drama en cada capítulo. Sigue la historia de Elliot Alderson, un ingeniero de seguridad informático que trabaja para una empresa de seguridad digital.

Él se involucra con un grupo de hackers llamado ‘Fsociety’, liderado por un misterioso sujeto llamado Mr. Robot (Christian Slater) quienes buscan acabar con todas las deudas crediticias de la población, al derribar por dentro a una de las compañías más grandes del mundo. La desigualdad económica y el obligado consumismo y la indiferencia de la sociedad también son temas secundarios de relevancia.

La gente pasa por un evento de carnaval para el programa de televisión estadounidense Mr. Robot durante el SXSW. Foto: Shutterstock



Las temporadas reflejan un gran realismo sobre los reales hackeos y cómo los personajes los ejecutan. 

El guionista y en gran parte productor de la serie, Sam Esmail, se encargó de reclutar a verdaderos expertos en la materia para tumbar las fantasías generalizadas de que los hackers ingresan a una especie de Matrix a realizar sus misiones, cuando en realidad son tareas mucho más simples, de investigación ágil y numéricas.

La sola actuación de Rami Malek como protagonista es un gran punto a favor para disfrutar de esta historia, que ganó el Emmy al mejor actor en una serie dramática en 2016.

Un personaje lleno de ansiedad social, depresión clínica, paranoia y sumamente introvertido saca los mejores rasgos dramáticos del actor. No se trata de un simple nerd con virtudes, defectos y cualidades. 

Desde la primera temporada, se duda de la narración del protagonista. Así que los televidentes deben estar atentos a que siempre verán la perspectiva de las cosas desde la mirada de Elliot, y no desde la realidad que lo rodea. 

Los movimientos de cámara y paleta de colores te sumergen en una experiencia cinematográfica. Los planos juegan muchísimo con sus personajes en los límites de los encuadres, de esa forma, el discurso visual de la serie se distingue de muchas otras. Provocan que el espectador se incomode en ciertos momentos a situaciones desequilibradas.

Además, Mr. Robot destapa las necesarias medidas de seguridad que incluso los ciudadanos de a pie deben estar conscientes en el actual contexto digital: cambiar los hábitos de seguridad en redes sociales y cuentas bancarias son esenciales, por ejemplo.

Para muchos, todas las admiraciones y aplausos que recibió Mr. Robot desde su primera temporada (2015), se derrumbaron al ver la segunda (2016); con tropiezos desafortunados de Esmail para engañar a los espectadores de giros que probablemente muchos verían muy predecibles.

Sin embargo, a medida de que el show avanza hasta su cuarta y última temporada, aquellos que lo dejaron en la segunda o tercera se podrían estar perdiendo algo muy especial. Esta serie se ganó el premio Globo de Oro como mejor serie dramática en 2015. Ahí les dejo en Amazon Prime Video.

Leer más:

Loki: el ‘Príncipe de las Mentiras’ de Marvel tiene su propia serie y promete el caos

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa