NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Moneda en el aire: Sobre la novela y la crítica utilitaria’

Leonardo Valencia 
La Turbina, Quito, 2017

La imagen de una moneda lanzada al aire grafica con precisión el punto de vista de Leonardo Valencia sobre la novela como género y su demoledora apreciación de lo que califica como crítica utilitaria.

Valencia es ampliamente conocido por novelas como El desterrado, por los cuentos de La luna nómada y por su columna de El Universo. También lo es por su libro El síndrome de Falcón con el que pateó el tablero de la crítica sobre la narrativa ecuatoriana al señalar su carácter marcadamente instrumental al subordinarse a la coacción extraliteraria que implicaba la construcción ideológica de la nación

Con Moneda en el aire vuelve a la carga, esta vez contra la crítica utilitaria de la literatura que mira la ficción novelesca desde una sola perspectiva.

Esta quiere hacer de la novela un documento cuya primera referencia es la realidad contingente, un manual de buenas costumbres y de lecciones morales o una prueba del éxito o fracaso, la cercanía o lejanía del novelista frente al encuadre ideológico del crítico y su necesidad de probar que tiene la verdad de la interpretación.

La novela es mucho más que eso y de allí que la crítica utilitaria sea ante todo el resultado de una lectura empobrecedora. 

Sin renunciar a su amplia erudición, Leonardo Valencia nos ofrece un ensayo ameno con un lenguaje diáfano, como el de sus artículos periodísticos, en defensa de una lectura de la novela y de una crítica que no obligue al lector a quedarse con una de las dos caras de la moneda. Antes de enfrentar la próxima novela sugiero a los lectores que jueguen con la Moneda en el aire. 

(Carlos Arcos)

Te podría interesar:

‘El día de la gratitud’, de Cecilia Velasco

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa