NOTA DE LIBRE ACCESO

La migración y desplazamiento venezolano vista desde una película interactiva

Las cifras son impactantes. El flujo de los refugiados y migrantes venezolanos incluye a más de seis millones de personas en todo el mundo. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) busca la empatía ante esta situación en una película social e interactiva.

Las causas: multifactoriales, socio-económicas y políticas. Una situación muy compleja tanto para ciudadanos venezolanos como para los países que los reciben. ‘Del otro lado’ apuesta a ser una historia que ayude a comprender el desafío de estas personas en movilidad muy vulnerable.

‘Arianna’ es la protagonista de esta historia de ficción, basada en hechos reales. Ella es venezolana. Tiene 18 años de edad. Cuenta en varios capítulos su travesía realizada desde su país natal, su cruce a pie por toda Colombia hasta llegar a Ecuador, donde una hermana mayor le esperaba.

Su sueño profesional es convertirse en doctora. Sabe que en su país no lo logrará. Aspira llegar al país andino y retomar sus estudios. Los espectadores tienen la oportunidad de ponerse en sus zapatos y decidir en cada capítulo su futuro.

Giovanni Bassu, representante de Acnur en Ecuador, cuenta a Revista Mundo Diners el concepto inicial de este largometraje. No es una película comercial, pero sí entretenida.

El objetivo es concientizar a los más jóvenes sobre el esfuerzo físico y psicológico de esta comunidad migrantes dispuesta a llegar a un sitio seguro.

La producción de esta cinta interactiva se desarrolló desde mediados de 2021, financiada por la Unión Europea. Unas 80 personas refugiadas y migrantes venezolanas participaron en talleres y aportaron con sus ideas y experiencias sobre su periplo regional.

Es la primera película vista en 360 grados, totalmente realizada en una plataforma de realidad virtual, sobre la situación de los migrantes venezolanos. Se estrenó de forma virtual en marzo de 2022. Dispone de subtítulos en español, inglés, francés e italiano.

“Esta película resalta la necesidad de seguir proporcionando asistencia de emergencia a las personas venezolanas que salen de su país, al tiempo que se invierte en soluciones para garantizar que puedan contribuir a sus comunidades de acogida”, señala José Samaniego, director de Acnur para las Américas.

La película se lanzará con diversos eventos y público presente en los próximos meses en Ecuador. Se puede disfrutar de la película ‘Del Otro Lado’ en el este enlace.


Migración venezolana película
Foto: cortesía Acnur/Imán Transmedia

Te podría interesar:

‘Nada sobre mi padre’, la inquietud de una cineasta brasileña



Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa