NOTA DE LIBRE ACCESO

MIEL afianza su ‘Edén’ y produce su segundo álbum

Miel irrumpe abruptamente en la escena musical alternativa ecuatoriana en el año 2018. Martin Flies Pizarro (Quito, 1 septiembre 1998) y Damián Segovia (Quito, 21 enero 1996) conforman un dúo de experimentación electrónica con fusión pop, reguetón, balada, dance y otras influencias. Sin embargo, no les gusta encasillarse en uno solo.

Martín creció en un ambiente familiar sumamente artístico, su padre es el productor musical Ivis Flies y su madre Mariana Pizarro, gestora cultural y artista visual. Damián es hijo de Paúl Segovia, miembro fundador de la reconocida banda de rock fusión progresiva Sal y Mileto. Ambos jóvenes destinados de alguna manera a tocar, producir e interpretar música desde su nacimiento.

Ellos se conocieron en el Colegio Europeo Pachamama de Tumbaco durante 2014. Sus familias se conocían mutuamente. En poco tiempo hicieron click por las preferencias musicales. 

Revista Mundo Diners conversó con ambos músicos, en su nueva sala de ensayos ubicada en el norte de Quito. En el siguiente vídeo, explican su método de creación musical, sus instrumentos e influencias:

Como “algo muy casual, por pura diversión”, así define Damián el encuentro que tuvieron durante el año 2018 para iniciar el proyecto llamado ‘Miel’. Ambos se encontraban trabajando en proyectos paralelos aunque decidieron unir fuerzas para componer sus primeras pistas.

El nombre ‘Miel’ surgió de una manera muy súbita, sin un significado literal pero que sienten que va y se amalgama muy bien con su propuesta. Los sintetizadores son el alma de su sonido. Se complementan con guitarras, bajo, baterías y diversas herramientas y softwares tecnológicos.

Su creatividad se desarrolla de manera muy empírica, con juegos ondulares de las voces, de infinitas formas de beats pero con una dinámica que encaja muy bien entre los dos. La confidencia y química mutua son obvias y se evidencian en sus ideas muy entrelazadas.

‘Edén’, un jardín de flores y de miel

Su primer álbum se titula ‘Edén’, publicado en noviembre de 2020. El disco surgió de las primeras composiciones de Damián, con temáticas florales.

Canciones con títulos como ‘Girasoles’, ‘Camelias’, ‘Lilas’ y ‘Orquídeas’. “Me gusta mucho hablar de las cualidades florales, de florecer y marchitarse. Se dio natural, sin pensarlo. Cuando terminamos el álbum en pandemia, se nos ocurrió el concepto del Edén, porque tenía sentido con la narrativa del disco, que es un gran jardín”, comenta Damián.

Una experiencia auditiva, sensorial y efímera que se balancea en múltiples géneros. Algunas canciones las quieres bailar y otros cantar en el auto.

Martín afirma que es un formato ‘muy nuevo’ que no se experimenta con amplitud en Ecuador. “Es refrescante, nuestro primer single ‘Camelias’ va en esa onda”, dice.

Para Damián, la canción ‘Mantra’ es de sus favoritas, con sus sonidos psicodélicos y de inclinación a rituales sagrados, con letras románticas. ‘Centro’, en cambio; tiene una letra fatalista pero con una onda muy bailable. Un dualismo muy opuesto. 

Se consideran también una dupla de productores, así lo muestran con sus colaboraciones con el compositor Bardo José o la cantante Fiebre.

La escasa industria musical ecuatoriana tiene “un techo”, coinciden. El consumo de música local independiente es limitada y Miel no descarta explorar nuevos territorios en otros países para salir de su zona de confort.

“Tiene que ver con la base cultural que hay en Ecuador. Hay grandes proyectos pero no toda la población los consume, no solo en la música, sino en todas las artes. En ese sentido, creo que es complicado e incluso el arte se vuelve algo elitista”, reflexiona Damián.

Actualmente, se encuentran en la composición y producción de su segundo álbum (sin título aún).

Viene “con un cambio de sonido, con una dirección distinta a Edén, con el que nos identificamos mucho más, con una creación muy íntima y nuevas atmósferas”, cuenta Damián. El disco se publicará a mediados de 2022.


Por Víctor Vergara

Le podría interesar:



Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo