La mezquita ‘Sheikh Lotfollah’ es una de las estructuras arquitectónicas más espectaculares de Irán debido a su decoración inigualable.
Esta mezquita se ubica en la plaza Naghsh-e Jahan en la región de Isfahan. El edificio fue construido por órdenes de Abbas en el año 1615 y está incluida en la lista de monumentos nacionales iraníes desde 1932.
Además, muestra las manifestaciones más bellas del arte durante el imperio safávida, con numerosos azulejos y decoraciones extraordinarias.
A diferencia de otras mezquitas, Sheikh Lotfollah no tiene minarete (torre) ni patio. Su color en el exterior cambia a lo largo del día debido a la luz cambiante del Sol. Parece rosa al amanecer, beige al mediodía y ocre al atardecer.
A su cúpula se le considera la más circular del mundo. Desde allí, hay una vista de un pavo real creado por la luz que emerge a través de una ventana que se abre en una parte superior. En la cultura iraní, el pavo real simboliza el cosmos.




¿Quién fue el jeque Lotfollah?
El jeque Lotfullah fue uno de los mayores eruditos chiítas que vivían en el área de Jabal A’aman, actual Jordania. Además, llegó a Irán por invitación de Abbas I junto con algunos ancianos chiítas.
Sheikh Lotfollah fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
“La fachada inferior de la mezquita y la puerta de entrada están construidas de mármol, mientras que los azulejos de ‘siete colores’ y mosaicos policromados. La creación de la caligrafía y los mosaicos, que superan a todo lo creado anteriormente en el mundo islámico, fue supervisada por el maestro calígrafo Ali Reza Abbasi”, dice la joven viajera Ling Daisly.
Vea el recorrido de Daisly dentro de la mezquita en el siguiente video:
Te podría interesar:
- Arístides Vargas: monólogo de un elegido
- ‘La muerte de Stalin’ y las ridiculeces del poder
- “El Festival de Música Sacra es un respiro en medio de tanta vorágine”
- ‘Q Galería’, un espacio para acercarse al arte contemporáneo en Cumbayá
- Daniel Espinosa narra el mundo moderno desde la estética precolombina