Una increíble y única colección se resguarda dentro de las paredes del Museo Franz Mayer de Ciudad de México, un edificio patrimonial con más de 400 años de historia. Allí, existe una serie de libros que dejarían perplejo a cualquier ‘cervantista’.
Más de 1.800 ejemplares de la novela ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ reposan en este edificio ubicado en el corazón de México, editados en 18 idiomas y originales, publicados desde 1605 hasta 1993.

Esta es la historia escrita por Miguel Cervantes Saavedra (1547-1616), que desmitificó de manera satíritca esas historias de caballeros de la era del imperio español, narrada con una complejidad magistral y que influyó de manera universal en la novela moderna europea.
En el Franz Mayer cualquier seguidor de la obra de Cervantes quedará perplejo ante esta colección, la más grande de Latinoamérica.
“Entre las primeras ediciones de la obra completa destacan: la edición madrileña de la Imprenta Real en 1647, la de Juan Mommarte impresa en 1662 en Bruselas y la de Juan Bautista Verdusen impresa por primera vez en Amberes entre 1672 y 1673”, señala el museo.
Los Quijotes, colección conformada x más de 800 ediciones de Don Quijote, en la Biblioteca del Museo Franz Mayer pic.twitter.com/YPMtOjgO
— Jaz Aquino (@aquinisima) October 3, 2012
Esta recopilación incluye ediciones raras de El Quijote imposibles de conseguir en la actualidad. Todo ello, gracias a la labor meticulosa y apasionada de Franz Mayer (1882-1975), un empresario de origen alemán y nacionalizado mexicano.
Franz llegó a México a principios del siglo XX como un experimentado agente de bolsa independiente. En su carrera, logró amasar una buena fortuna y así coleccionar piezas literarias de su interés que a largo plazo se convertirían en parte del legado cultural del pueblo mexicano.
Este fondo de ‘Quijotes’ enaltece el valor por esta universal obra literaria, con el objetivo de acercar a los nuevos y curiosos lectores.
“El Quijote” de Salvador Dalí en el Museo Franz Mayer
— Maria Laura Arano (@AranoMariaLaura) January 23, 2019
Salvador Dalí (1904-1989). Esta litografía forma parte de la edición parisina “Don Quichotte” de Joseph Foret publicada en 1957. pic.twitter.com/gJABQHh9jd
Este museo también alberga colecciones de cerámica vidriadas de la época del virreinato español, Europa y del México de siglo XVIII. Sus piezas de plata y mobiliarios pertenecientes a los últimos cuatro siglos develan los gustos de las sociedades de alta clase del nuevo mundo.
En cuanto a la pintura y esculturas, se puede vislumbrar la obra de numerosos autores mexicanos y europeas del siglo XV hasta el XX, en variados estilos y técnicas.