Por Víctor Vergara

Metallica es probablemente la banda de heavy metal más reconocida y exitosa a escala comercial en todo el planeta. Más de 120 millones de discos vendidos y ser la atracción número uno en conciertos durante la década de los 90’ en Estados Unidos los llevaron a la cúspide del rock.

Show de la banda de heavy metal estadounidens Metallica en Hong Kong, 20 de enero de 2017. Vocalista James Hetfield (centro), bajista Robert Trujillo (izq.) y guitarrista Kirk Hammett (der.)

El mejor conocido como el ‘Black Album’ (‘Metallica’ 1991) fue su quinta producción en su discografía. Todos alguna vez escuchamos por la radio temas como ‘Enter Sandman’ o ‘Nothing Else Matter’. 

Ahora en 2021, este súper disco cumple 30 años de su estreno. Y Metallica decidió no solo remasterizar las piezas del disco negro; sino que se dispusieron a romper esquemas, juicios y fronteras musicales: dejar que más de 50 artistas de múltiples géneros versionen las 12 canciones para otro impensable álbum.


El disco recopilatorio ‘The Metallica Blacklist’ recogerá las versiones de 53 artistas de diferentes idiomas y ritmos, con la finalidad de recaudar fondos para la fundación ‘All Within My Hands’, que lidera la banda estadounidense. 

Juanes, Rodrigo y Gabriela, The Warning, El Instituto Mexicano del Sonido, las chicas de Ha*Ash, José Madero y Miley Cyrus integran esta ‘lista negra’.

El rockero Juanes adelantó en sus redes sociales una gran perla: nada más y nada menos que dar su toque al riff de guitarra principal y con videoclip propio cantar el emblemático ‘Enter Sandman’. Lo vuelve más oscuro y corto.

Pero no es bizarro, ya al colombiano se le conoce por tocar covers de Metallica en alguno de sus conciertos. 

Una parte que muchos verán como arriesgada pero a la vez brutalmente genial será escuchar la versión de la cantante chilena Mon Laferte en español de la balada ‘Nothing Else Matter’, que al parecer, será el temazo más exprimido por los invitados.

Elton John, St. Vincent, Rina Sawayama, Weezer, Royal Blood, Phoebe Bridgers, My Morning Jacket, Cage The Elephant, Dave Gahan serán otros que llevarán a los oídos posibilidades infinitas de voltear canciones como ‘Holier Than Thou’, ‘Sad But True’ ‘Don’t Tread On Me’, ‘Through the Never’, ‘My Friend Of Misery’, e implantarles su propio estilo.

Chad Smith, el pedazo de baterista de Red Hot Chili Peppers y el violonchelista chino-estadounidense Yo-Yo Ma nos volarán la cabeza con su participación en esta junta musical. 

Habrá hasta raperos cantando ‘The Urfogiven’ en el caso de Flatbush Zombies Feat. DJ Scratch. Incluso, la controversial participación del reguetonero J Balvin cantando ‘Wherever I May Roam’ divide a los fans de Metallica, al extremar esta versión con música urbana. Y en español encima.

El ‘Blacklist’saldrá 10 de septiembre de 2021, fecha en la que se acabarán las críticas a favor y en contra de millones de fanáticos. Será un albúm rompejuicios.

Amen u odien a Metallica, deberán aceptar que el grupo de ‘los cuatro jinetes’ sigue dando de qué hablar tras 40 años de trayectoria y sostener el Record Guinnes de ser la única banda en tocar en todos los continentes en un mismo año (2015).