NOTA DE LIBRE ACCESO

Mercado del arte: llegó el fin de la ‘burbuja’

El diario español El Confidencial armó una lista muy particular: obras de artistas archifamosos que no se vendieron en las últimas subastas de Sotheby’s y Christie’s, una ventana distinta para mirar la actualidad del mercado del arte. 

mercado de arte
La venta de ‘Shot Sage Blue Marilyn’ (1964) rompió el récord de venta en el mercado del arte, en 2022.

Warhol, Basquiat, Picasso, Pollock y Klein. Las obras de estos artistas alcanzaron récords de ventas durante la pandemia. Pero ahora, muchas de sus creaciones se venden a precios muy bajos o de plano regresan a las colecciones de sus dueños. 

¿Por qué no se venden fácilmente sus obras? Todd Levin, experto y miembro de la Asociación de Asesores Profesionales de Arte, le explicó al The New York Times que los últimos años no fueron un entorno normal en el mercado del arte. 

La combinación de la impresión de dinero (dólares) durante el covid y, hasta hace poco, las bajas tasas de interés han derivado en una burbuja del mercado”. 

Todd Levin.

Sol Moreno, periodista de ‘El Confidencial’, añade que el mercado del arte está asistiendo a un cambio anunciado por los analistas. De hablar de la contención, la cautela o la prudencia han pasado a hablar de la corrección, el ajuste y la contracción. 

Moreno agrega que según los expertos, entre ellos los de Art News y de The Art Newspaper, no se trata de una recesión del mercado sino más bien de una estabilización. Del regreso a la cordura que se perdió tras la pandemia. 

En 2023, las obras que mejor se han vendido son las de Gustav Klimt. ‘Mujer con abanico’, por ejemplo, fue adjudicada por casi 100 millones de dólares. Esta y otras ventas se deben a los ‘guarantees’, recurso que se está poniendo de moda en este mercado. 

Mercado del arte: Cinco obras sin comprador

Andy Warhol (1928-1987) 

El padre del pop art ocupó el primer puesto de los más caros en 2022, con ‘Shot Sage Blue Marilyn’, obra vendida en 194 millones de dólares. En mayo pasado, esa hazaña no se pudo repetir cuando Sotheby’s ofreció el retrato del empresario Hartmut Stöcker.

mercado de arte
Andy Warhol. Retrato de Hartmut Stöcker, 1980. Foto: El Confidencial (Cortesía de Sotheby’s).

A principios de la década de 1960, Warhol comenzó a retratar a famosos con una estética extraída del colorido mundo de la publicidad. El artista estadounidense conoció a Stöcker gracias a Gunter Sachs, que le dedicó su primera exposición individual en Hamburgo. 

Jean-Michael Basquiat (1960-1988)

Entre 1984 y 1985, Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat crearon en colaboración. La idea original fue del comerciante suizo Bruno Bischofberger. ‘PE D G, Dos cabezas’ es un ejemplo de este trabajo en conjunto y un resumen de sus respectivas estéticas. 

Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat. PE D G, Dos cabezas, 1984-1985 Foto: El Confidencial Imagen. Cortesía de Sotheby’s.

Varios de los trabajos más directos e intensos de este período de producción se basaron en titulares del The New York Post, que llamaron la atención de estos artistas por su contenido o tono sensacionalista.

Pablo Picasso (1881-1973)

El pintor malagueño es autor de ‘Mujer sentada con sombrero de paja (María Teresa)’. En mayo pasado, la obra regresó a la colección privada a la que pertenece, después de que nadie pujara por el primer retrato cubista de su amante. 

Pablo Picasso. Mujer sentada con sombrero (María Teresa). Foto: El Confidencial. Imagen cortesía de Christie’s.

La casa de subastas Christie’s  había estimado el lienzo entre 20 y 30 millones de dólares. La venta contaba con el beneplácito de Claude Picasso, hijo del artista con Francoise Gilot, pero eso no fue suficiente para despertar el interés de nuevos dueños. 

Pollock y Klein 

Una acuarela ‘Sin título’ de Jackson Pollock y ‘Antropometría’ de Ives Klein también volvieron a manos de sus coleccionistas. En la obra del primero, el ‘dripping’ -ese juego de goteo de colores sobre lienzo que lo hizo famoso- estaba ausente. 

Ives Klein. Antropometría sin título, 1960. Foto: El Confidencial. Imagen cortesía de Christie’s.

La obra del segundo, una pieza de 1960, bañada de un color azul intenso, tuvo una estimación de venta de entre 8 y 12 millones de dólares. Sin embargo, la creación de uno de los fundadores del nuevo realismo pasó sorprendentemente inadvertida. 

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo