NOTA DE LIBRE ACCESO

El comportamiento humano bajo la lupa de un médico escritor

El humor es el motor que enciende la chispa literaria del médico y escritor ecuatoriano Guillermo Álvarez (Guayaquil, 1940). Ejerció como radiólogo durante casi 50 años. Su aproximación a las letras comenzó en 1997. Él tuvo la necesidad de escribir sobre la conducta humana, desde la observación y la ligera crítica.

En 2022 publicará su próxima obra titulada ‘Bitácora 2000-2020’. Un compendio de ensayos, relatos y cuentos humorísticos escritos por Álvarez desde principios del nuevo milenio.

Como profesional de la medicina, se especializa en contar sobre la cotidianidad médica, abarcando otros espectros profesionales como el de la cardiología, ginecología, docencia y psiquiatría. Sin dejar nada fuera, incluye también sus experiencias en viajes a Europa para asistir a congresos internacionales sobre medicina o de escritores.

“Soy un médico escritor, de los cuales somos pocos. El médico es adicto al arte, por eso hay médicos que pintan, que son músicos o los que escribimos; porque somos muy cercanos al comportamiento humano. Mientras un sacerdote es médico del alma, un médico es sacerdote del cuerpo humano”, cuenta el médico guayaquileño a Revista Mundo Diners.

Guillermo Alvarez médico escritor
Guillermo Alvarez. Foto: cortesía.

Gabriel García Márquez, José Saramago y los ecuatorianos Raúl Pérez Torres, Raúl Vallejo y Marco Antonio Rodríguez son algunos de sus autores preferidos. Le encantan las novelas cortas, relatos y ensayos.

Su conocimiento sobre el cuerpo humano lo toma como una ventaja. Para él, el corazón es solo un músculo que bombea sangre; no es un centro de emociones que guarda nuestros sentimientos sobre el amor o el odio. De eso se encarga el cerebro, asegura.

“Lo mismo ocurre con la boca, sobre las tiroides, las manos y otras partes del cuerpo humano (…) es una adicción el escribir, es una forma de vida. Son seis u ocho horas diarias que escribo o leo”.

Cuentos, relatos sobre su larga experiencia como docente, la ética en su profesión, los órganos del cuerpo y la relación médico-paciente están distribuidos en cuatro capítulos en su libro ‘Bitácora 2000-2020’. El libro será presentado a finales de marzo de 2022 en la sede de la Fundación Guayasamín, en Quito.

“El enfermo consultado trae tan solo un síntoma que es una careta que esconde pesares y abrojos generalmente pasados por alto por su interlocutor y que no pueden revelar los monitores y equipos. Estamos hablando de la medicina psicosomática. Esto comprende el tercer capítulo”.

Guillermo Alvarez médico escritor

La portada del libro ‘Bitácora 2000-2020’ muestra la obra del pintor ecuatoriano Voroshilov Bazante Castro. Foto: cortesía

Su primera obra ‘El juramento de Hipómenes’ (1997) incluye 12 cuentos de humor, donde se destaca ‘La próstata de mi coronel’.

El texto se basa en su experiencia laboral de ocho años en el Hospital Militar en Quito. Tras esta publicación, Álvarez ingresa a la Sociedad Ecuatoriana de Escritores y actualmente se mantiene como miembro activo de la Unión Mundial de Escritores Médicos (UNEM).

El Colegio Médico de Pichincha lo reconoció como ‘Médico del año’ en el año 2020 por su destacada labor literaria.


Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

‘Ecuador entre dos siglos’, de Osvaldo Hurtado


Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa