Después de que Neo se sacrificara en ‘Revolutions’ para librar a la Matrix del virus personificado por el Agente Smith, hubo un momento de claridad y paz para todos los humanos que vivían en el mundo real.
Otra nueva simulación había comenzado con el Arquitecto y el Oráculo acordando mutuamente mantener el orden. Pero como dijo Smith en el momento de su fallecimiento: “Todo tiene un comienzo, tiene un final“. Y llegó ese final. ¿O sí?
Este 2021 ‘The Matrix Resurrections’ trae de vuelta al actor canadiense Keanu Reeves como Thomas Anderson.
Esta historia muestra a Neo como un diseñador de un videojuego de enorme éxito llamado ‘The Matrix’ que, hace 20 años, revolucionó la industria y lo llevó al estrellato. Todos los pensamientos confusos en su imaginación sobre una matriz virtual, máquinas asesinas y un Morfeo fueron canalizados de esta manera.
Él vive una vida normal en San Francisco, mientras su terapeuta interpretado por Neil Patrick Harris le prescribe pastillas azules. Hasta que Yahya Abdul-Mateen II como Morfeo le ofrece la pastilla roja y vuelve a abrir su mente al mundo de Matrix. Este personaje funciona como un vehículo para conectar a Neo entre el mundo real y el artificial.
En varias ocasiones los más fanáticos de la historia podrían aburrirse con las escenas recicladas de las películas anteriores de la saga como recuerdos. Por el otro lado, para quienes no conozcan los sucesos anteriores se sentirán completamente perdidos.
Una secuencia de acción inicial con momentos ralentizados podría ser la mejor de toda la cinta. Aunque no hay casi ninguna memorable. Se puede rescatar una de las finales. Todas entretenidas, aunque no suman mucho a la trama.
Pero hay una cosa que tiene este largometraje de la que ninguna de las películas originales puede presumir: una relación genuinamente creíble entre Neo y Trinity, interpretada por Carrie-Anne Moss.

La narrativa de amor entre ambos es más profunda que nunca. El poder que consiguen juntos resume de forma cursi el poder del amor y su vínculo se torna más que físico. Esta última versión de Matrix no mancha a la trilogía original, aunque tampoco es vital junto a las otras tres.
Por Víctor Vergara
Te podría interesar:
- Literatura infantil, cinco historias de monstruos, amor, fantasía y amistad
- Ray Loriga, un adicto del amor que explora la amistad y la muerte
- Sobre ‘Air’ y Ben Affleck
- Nuestra responsabilidad como ciudadanos ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente
- Premio Nuevo Mariano, otra ventana al arte contemporáneo ecuatoriano
Spider-Man: No Way Home, el multiverso arácnido (sin spoilers)