María Fernanda Heredia acaba de ganar el Premio Cervantes Chico Iberoamericano, un reconocimiento que desde 2019 entrega el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (España), y que en 2020 lo ganó otra ecuatoriana, Edna Iturralde.
Cualquiera que se haya topado con un libro de la escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia (Quito, 1970) sabe que sus historias hablan de temas complejos (soledad, rechazo, incomprensión, despedidas, primeros amores) salpicados de buenas dosis de humor, ternura y resiliencia.
También sabe que son historias que no están escritas solo para un tipo de lectores. En principio pueden ser leídas por niños y adolescentes pero también por cualquier adulto que esté dispuesto a dejar de lado, por un momento, sus complejos y su adultocentrismo.
Te podría interesar: Los motivos de la literatura: la música como excusa
Desde mediados de los años 90, Heredia ha publicado más de 30 libros. Ha ganado, en cinco ocasiones, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Darío Guevara Mayorga y en una oportunidad el Premio A la orilla del viento, por el libro ‘Los días raros’, escrito junto a Roger Ycaza.
Su vida profesional comenzó con el diseño y la publicidad. Cuando tenía 22 años se ofreció como ilustradora de un proyecto editorial, pero fracasó. Enseguida escribió su primer relato infantil y desde entonces no ha parado. Lo más reciente es la reedición del libro ‘Por si no te lo he dicho’ (2003), en una versión de edición limitada y con un formato pop-up.
Libros imperdibles de María Fernanda Heredia
‘Amigo se escribe con H’ (2003)
Los protagonistas de esta historia son Antonia, una niña tímida que se considera poco atractiva, y H, su nuevo vecino y compañero de clase. Con el tiempo se vuelven grandes amigos y H le confiesa uno de sus miedos más grandes: perder la memoria. Su relación cambia cuando él consigue una novia. La novela ganó el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil Norma.
‘El Club Limonada’ (2007)
Esta es la historia de tres amigos que, ante su mala suerte en el amor, fundan El Club Limonada. Un divertido lugar para desahogarse, reír y elaborar una larga lista negra de los ‘medios limones’. Sin embargo, en el camino ocurre algo inesperado que pone a prueba su amistad y los invita a pensar sobre la importancia de ser optimistas y de valorar la vida frente a los problemas.
‘Operativo corazón partido’ (2009)
Esta es la historia de dos amigos: Juan y Edu. Juan se ha propuesto conquistar a Jazmín y Edu, su mejor amigo, es el cómplice perfecto. Entre los dos diseñan un plan infalible, que incluye: envío de flores, bombones, oso de peluche, canción de moda dedicada en programa de radio y tarjeta romántica. En esta historia solo una cosa es más importante que el primer amor: la verdadera amistad.
‘Los días raros’ (2015)
Esta novela, ilustrada por Roger Ycaza, cuenta en primera persona la historia de un niño y la tristeza que siente el día en que se muda de su casa. Se trata de un día raro en el que nada tiene el color y el aroma de siempre. Antes de partir, este niño camina solo por los lugares que solía recorrer mientras se despide en silencio de objetos y personas. El libro ganó el Premio A la orilla del viento.
‘Cuando despierte el viento’ (2019)
La protagonista de esta novela es Josefina, una niña de 10 años que se despide de su hermana Analuisa, sin saber que nunca la volverá a ver. Desde entonces, la tristeza y la impotencia se instalan en su familia. Un día inesperado llega Leo a su vida y tendrá que enfrentarse a un monstruo del pasado que reavivará sus temores y uno de sus mayores dolores.