NOTA DE LIBRE ACCESO

Cuatro espacios imperdibles de la Maratón del Cuento 2023

La Maratón del Cuento vuelve para celebrar su XVII edición. Serán tres días dedicados al fomento de la lectura en niños y adolescentes. Este evento literario se celebrará en el Palacio de Cristal, del Centro Cultural Itchimbía. 

La Giranduteca es uno de los espacios más popualres de la Maratón del Cuento.

En Quito hay varias iniciativas empeñadas en promover la lectura entre niños y jóvenes en espacios públicos. Una de las más populares y antiguas, cumple este año su décima séptima edición; se trata de la Maratón del Cuento. 

En los tres días que dura el evento habrá charlas, conferencias, talleres orientados a la motivación de la lectura en los primeros años de la infancia y una feria del libro. Asimismo, se realizarán presentaciones de libros y de obras infantiles.

Este año, el tema central de la Maratón será la importancia de la lectura en los primeros años de infancia, un tema que para Juana Neira, escritora que forma parte de la organización del evento, se ha tratado poco en el país. 

Neira también cuenta que todas las personas que lleguen a la Maratón recibirán uno de los 10 000 minilibros escritos por autores ecuatorianos, textos que en esta edición están dedicados para niños de 3 a 6 años. 

La Maratón tiene una programación extensa; sin embargo, Mundo Diners seleccionó los espacios y las actividades imperdibles que puede visitar entre el viernes 12 y el domingo 14 de mayo, en el Centro Cultural Itchimbía. 

Pabellón Principal 

Desde la primera edición, el Pabellón Principal se ha convertido en uno de los espacios icónicos de la Maratón. Aquí se realizarán lecturas de cuentos a cargo de escritores, ilustradores, mediadores de lectura, docentes e invitados especiales, entre ellos figuras de la televisión. 

En esta edición, la novedad será la participación de los futbolistas de Independiente del Valle, que el viernes 12, al mediodía, leerán textos en voz alta. El domingo 14, en este espacio habrá un micrófono abierto para que los niños lean cuentos a sus mamás, a propósito del Día de la Madre. 

Lectura en voz alta, en el Pabellón Principal.

Giranduteca 

Bajo el lema ¡Prohibido no tocar!, la Giranduteca se ha convertido en uno de los espacios más clásicos de la Maratón. Se trata de una biblioteca que tiene una dotación de 1000 libros. Su objetivo es provocar la exploración y el acercamiento lúdico y libre al mundo de los libros, por parte de los niños y niñas menores de 8 años y sus familias. 

Bebeteca 

Otra de las novedades de esta edición es la apertura de la Bebeteca. Se trata de un espacio para promover la lectura en la primera infancia, niños desde los 0 a los 6 años. 

A este sitio podrán entrar mamás embarazadas y mamás en periodo de lactancia. Las visitantes disfrutarán, entre otras actividades, de charlas sobre la importancia de la oralidad, de los cantos y lectura en voz alta durante el tiempo de gestación del bebé; actividades que, según los expertos, ayudan a activar las conexiones neuronales para el desarrollo cognitivo de su bebé. 

Sala Maratón

Aquí, el sábado 13 de mayo, desde las 12:00 se pondrá en escena la obra ‘A través del espejo, y lo que Alicia encontró ahí’, de la agrupación Seres Danza-Teatro. Los intérpretes serán César Alvarado y Sandra Muñoz. 

En este espacio también se presentará el nuevo libro para niños, de la ilustradora ecuatoriana Sofía Zapata (Sozapato), y se montará ‘Cri-Cri’, una serie de rondas infantiles. Esta actividad la llevará a cabo la mexicana Yuritzi Dartis. 

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo