NOTA DE LIBRE ACCESO

Malta: un paraíso en el Mediterráneo

Deportes acuáticos, ciudades amuralladas, templos megalíticos y el mismísimo personaje de Popeye en un parque de atracciones hacen de las islas malteses uno de los destinos más atrayentes de Europa. 

Imagen aérea de La Veleta, en Malta.

Malta rebosa de encanto en el Mediterráneo por su agradable clima, hermosos parajes de acantilados, playas de agua cristalina y arenas doradas, así como es uno de los tres mejores lugares en el mundo para el buceo y experiencias en arrecifes, cuevas e inmersión a naufragios. 

El archipiélago maltés, de 316 kilómetros cuadrados, tiene más de 500 000 habitantes. Las únicas islas pobladas son Malta, Gozo y Comino, siendo la primera el centro administrativo, comercial y cultural. 

La historia y la cultura acumulan más de siete mil años entre asentamientos de la Edad de Bronce, edificaciones y leyendas que testimonian el paso de fenicios, griegos, romanos, ordenes caballerescas y el dominio británico. 

Fortificaciones, templos y torres de los siglos XVI y XVII avalan el pasado militar, mientras el culto religioso se conserva en 359 iglesias, catedrales y capillas de diferentes estilos arquitectónicos y con obras maestras que incluyen pinturas de Caravaggio, señala su portal oficial de turismo.

Malta, patrimonio universal 

Tres sitios son Patrimonio Mundial de la Unesco: La Valeta, siete templos megalíticos en las islas de Malta y Gozo, y el hipogeo de Hal Saflieni: 

  • La historia de La Valeta, la capital, se remonta a fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos y la Orden de San Juan de Jerusalén. Es una de las ciudades del mundo con mayor concentración de monumentos históricos: tiene 320 en apenas 55 hectáreas, precisa la Unesco. 
  • Los templos megalíticos en la isla de Malta (Hagar Qim, Mnajdra, Tarxien, Ta’Hagrat y Skorba) están considerados “obras maestras arquitectónicas únicas” por la limitación de recursos que debió enfrentar su construcción en la prehistoria. En el caso de Gozo, los megalitos de Ggantija asombran por sus cinco metros de largo y quinientas toneladas de peso. 
  • El hipogeo de Hal Saflieni es una antigua bóveda subterránea funeraria excavada en la roca que data de entre los años 3600 y 2400 a. C. El santuario, de tres niveles, fue descubierto en 1902. 

Un país de ‘película

El pueblo de Popeye, en Malta.

No es de extrañar que la belleza y arquitectura de las islas malteses subyugue a la industria cinematográfica y así lo demuestran locaciones de la serie Juego de tronos y de populares películas como Troya, Gladiador, El conde de Montecristo, Munich y Guerra Mundial Z. 

Por ejemplo, escenas de Juego de tronos tuvieron como escenario la ciudad amurallada de Mdina, antigua capital de Malta; el Priorato de Santo Domingo en la localidad de Rabat; los hermosos Jardines de San Antón en Balzan; los fuertes de San Ángel y de Ricasoli, y el islote Manoel. 

Y para redondear el encanto de las islas mediterráneas, en Anchor Bay se encuentra el “Pueblo de Popeye” , que no es más que el mismo set de filmación de la película Popeye, de 1980, dirigida por Robert Altman y con las actuaciones de Robin Williams, Shelley Duvall y Paul Smith. 

Esa locación se ha convertido en un parque de atracciones dedicado al personaje de dibujos animados del marinero amante de las espinacas, en el que, además de las cabañas de madera del filme, hay diversas áreas de entretenimiento como son trampolines acuáticos, juegos y paseos en bote, así como restaurantes.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo