NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Las maldiciones’, de Claudia Piñeiro

Penguin Random House, Buenos Aires, 2018

La política y sus intrincados recovecos es el punto central de esta novela de la premiada escritora argentina Claudia Piñeiro.

Los calculadores, los buenos, los que matan sin resquemor alguno, desfilan de forma radiográfica por páginas que al inicio son algo crípticas pero que, a medida que avanza la historia, van cobrando interés desde su sombra o su bondad, su inocencia o sus ambiciones.

Algo avisadas, a veces, las situaciones se desenvuelven en un trajín a ratos lento, a ratos vertiginoso. No obstante, provocan el deseo de comprobar si lo preimaginado sucede. Lo demás pone en vilo al lector: la manipulación de personas y sentimientos, la exacerbación de actos y órdenes que llevan a todos a un paroxismo indecible, con arrebatos de amor, de odio, de indiferencia, de miedo. De muerte.

Román Sabaté es el héroe, Sebastián Petit su amigo, el que llegó lejos, sabiendo que “en política no importa tanto lo que uno cree sino lo que conviene creer. Y sobre todo, lo que conviene que crean los demás”.

Aparecen los apuntes de Valentina Sureda, una periodista que cubre de cerca el proceso del candidato Rovira, el que proclama su partido y detrás de bastidores consigue, no importa cómo, auspicios para su campaña. Y está la madre que no permitirá que sea traicionado por nadie. Ella de verdad lo cuidará aún al precio de la vida de otros.

Maldiciones claudia Piñeiro


En cualquiera de los países de este continente, devastados por la misma forma de engatusar a la gente, podrían ser protagonistas estos personajes cuya turbiedad es insospechable: esas lealtades ciegas, el amor que se pierde entre la bruma de la intriga y la gula desmedida del poder.

(Jennie Carrasco)

Te podría interesar:

‘Victoria’, de Pepé Carrión

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa