NOTA DE LIBRE ACCESO

Madrigal se abre paso en carrera solista

Un proyecto musical de fusión de boleros, ritmos caribeños y fusiones andinas. ‘Madrigal’ es la experiencia solista de la cantautora colombiana Nathalia Madrigal (Bogotá, 22 marzo 1980). La intimidad y experimentación caracterizan su propuesta, acompañada de su voz potente y romántica.

Un homenaje a los géneros musicales tradicionales colombianos, sus vivencias e historias familiares.

Desde Guayaquil, la vocalista de Swing original Monks conversa con Revista Mundo Diners vía Zoom. Actualmente lanza su tercer sencillo titulado ‘Tiempo’, que fusiona un poco de los géneros de la cumbia y el porro.

Un primer álbum como solista y una serie de conciertos se encuentran entre sus próximos objetivos.



Madrigal es un apellido poco común en Colombia. Jaime, padre de Nathalia, le influenció con las cumbias, porros o boleros de antaño. Muchos de los tíos y primos de la cantante lo hacen para el disfrute, siempre acompañados de guitarras. La cantante creció hasta los 13 años de edad en Bogotá, hasta que su familia se mudó Medellín.

Tras culminar sus estudios escolares, Nathalia decidió estudiar publicidad. A la vez, se enamoró de la capoeira y sus ritmos durante unas pasantías en Miami. Regresó a Medellín, aunque con la espina del arte más afincada. Ejerció su carrera profesional por muchos años. Hasta que se dio cuenta que la carrera artística vitalizaba su vida.

“En la capoeira yo tenía un canto muy orgánico, muy parecido a las cantadoras de cumbia. Algo así. Aprendí portugués y todas las canciones que existieran de capoeira. Me metí totalmente en eso y cantaba como si hubiese nacido en Brasil. Así comencé a experimentar con mi voz”, recuerda con nostalgia.

Sus grandes influencias musicales fueron las colombianas Totó la Momposina, Nidia Góngora y Andrea Echeverri.

Por el año 2010 conoce a parte de los integrantes de la banda de origen ecuatoriano Swing Original Monks, con quien ha girado sin parar por Latinoamérica y Europa. “Lo dejé todo por la banda”, dice. El contacto con el público, las grandes tarimas de festivales y la multiculturalidad de la agrupación mermaron sus ganas de regresar a una profesión muy cotidiana y sacrificada.

Nathalia tomó algunas lecciones de canto con la artista quiteña Mariela Espinosa de los Monteros (mejor conocida por su proyecto solista llamado ‘Sr. Maniquí’). Sin embargo, todo lo demás ha sido empírico.

Tras largos años de decenas de presentaciones en vivo y un par de discos publicados con los ‘Monks’, Nathalia se plantea desde 2020 construir su propia imagen como solista, con apoyo incondicional del reconocido productor ecuatoriano Ivis Flies y el guitarrista Sebastián Game (mejor conocido como Hombre Pez).

“Madrigal a pesar de ser un proyecto tropical, tiene como algo oscurito, no todo es fiesta, sino una oscuridad y misterio que me encanta. Todo ha encajado perfecto así”, comenta Nathalia.

Describe sus primeros conciertos como solista como muy íntimos y experimentales. En los últimos dos años, ha publicado canciones como ‘Quisiera’ y ‘El Cielo’. En agosto de 2022, Madrigal lanza su tercer sencillo titulado ‘Tiempo’.

“!Ay tiempo no me ande amenazando. Si la soledad me alcanza pues que me encuentre bailando!”, reza el coro de su nueva pieza. Una invitación cumbiera al baile.



‘Quisiera’ es la canción más popular de Madrigal en Spotify, con más de 22 mil reproducciones. Se estrenó en plena pandemia de covid-19. Muestra claramente la sonoridad de Madrigal, que cada vez toma más fuerza.

Las 10 canciones de su primer disco “están listas”. La mayoría narran historias de amor con toques de bolero, cumbia rock y diversos beats. Se espera que sea estrenado a principios de 2023.

Asegura que su agenda como solista no chocará con la de Swing Original Monks. “Creo que los dos proyectos pueden convivir muy bien”. Su mayor sueño: llevar su música a su natal Colombia.


Le podría interesar:

Ñusta Picuasi: en el Tik Tok se canta kichwa




Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo