(Reseña sin spoilers)
‘Madres Paralelas’: una historia de reconciliación y pérdida, futuros compartidos y pasados unidos, familias y memorias colectivas, con un par de madres que lo sostienen todo. Una cinta disponible en Netflix.
Los elementos del universo ‘almodovariano’ se juntan nuevamente: una paleta de colores llamativa, una Penélope Cruz espectacular, tenue humor y un par de plot twists conmovedores. Pedro Almodóvar se desafía así mismo, y mete a su público en el mismo embrollo.
Ansiedad de las madres, amores imprevistos y el trauma intergeneracional que acecha a un país con muchos secretos y mentiras enterrados en su historia. Una mezcla típica del afamado director español.
La fotógrafa María Janis Martínez (interpretada por Cruz) trata de encontrar la fosa común que contiene a su bisabuelo y a otros que fueron asesinados por un escuadrón de la muerte asociado con la dictadura de Franco durante la Guerra Civil Española. En todo el país yacen tumbas apenas por debajo de la superficie.
Arturo (Israel Elejalde) es un forense especialista que apoya con su labor a examinar restos de víctimas junto a una asociación para la recuperación de la memoria.
Pronto Janis y Arturo tienen una aventura. Ella sale inesperadamente embarazada. Nueve meses después, Janis termina compartiendo la sala de maternidad con Ana Manso (Milena Smit), una adolescente con mucha ansiedad a punto también de dar a luz.
A partir de este momento, las vidas como madres paralelas entre Janis y Ana se entretejen, se retuercen, giran y finalmente se cruzan nuevamente, revelando secretos devastadores y desenterrando verdades duras. La idea de la familia elegida es central cuando estas dos mujeres se enfrentan a la maternidad.
Los personajes están cuidadosamente conectados. Pronto el padre y la madre de Ana aparecen en el círculo de la historia, sin aportar el esperado apoyo emocional hacia su hija. Arturo va y viene. Mientras, Janis cae en un pozo sin fondo de drama interno, donde la audiencia también le acompaña.
Durante sus casi dos horas de duración, este extenso drama muestra las complicadas conexiones entre vidas humanas, impactadas por una gran tragedia nacional.
“Las protagonistas son dos mujeres, la película es acerca de ellas, pero quise crear un enlace entre las protagonistas con el pasado. De eso es lo que hablo, acerca de la oscura guerra civil española. El vínculo que creo entre la protagonista se establece con su abuela. Es una chica huérfana (…) de ese modo, vinculo a un personaje muy contemporáneo como es Janis, con un pasado de hace 85 años”, dijo Almodóvar durante la edición número 59 del Festival de Cine de Nueva York, en octubre de 2021.
Almodóvar demuestra que para él, escapar de la historia de su país le es sumamente difícil.
Por otro lado, Cruz representa a una mujer muy buena para la maternidad, mientras que Smit la iguala paso a paso al transcurrir los minutos, a pesar de la evidente y llamativa juventud de su personaje.
‘Madres paralelas’ no fue nominada como película extranjera en los Oscar 2022. Toda una pena. Aunque Cruz sí, en la categoría de Mejor Actriz. Sin duda, una de las mejores películas del año.
Como sorpresa, Netflix ofrece dentro de su catálogo desde este año otras 10 películas de Almodóvar, entre ellas ‘Volver’ (2006), ‘La Mala Educación’ (2004), ‘Hable con Ella’ (2002) y ‘Tacones Lejanos’ (1991).

Te podría interesar:
- Literatura infantil, cinco historias de monstruos, amor, fantasía y amistad
- Ray Loriga, un adicto del amor que explora la amistad y la muerte
- Sobre ‘Air’ y Ben Affleck
- Nuestra responsabilidad como ciudadanos ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente
- Premio Nuevo Mariano, otra ventana al arte contemporáneo ecuatoriano
Un documental viviente sobre el cáncer de mama