Un quejido por un fuerte dolor en la cadera. Esa fue la principal reacción al encontrar al reconocido pintor ecuatoriano Luigi Stornaiolo intentar pararse de la cama. Eso sí, sin despegarse de su teléfono inteligente.
Un sábado por la mañana fue la excusa perfecta para abrir las ventanas de su cuarto y la sala para dejar entrever los rayos del sol a su domicilio en La Floresta, en la capital ecuatoriana. Aún así, con el desayuno frío y sin aroma pendiente en una pequeña mesa.

El maestro recibió a Revista Mundo Diners en su casa, a pesar de estar pendiente de los likes en su Instagram y una videollamada de su hija Silvia.
Rodeado de decenas de sus coloridas obras de hace 40 años, tomó una silla de ruedas y se desplazó con esfuerzo a su amplia sala. El 9 de junio de 2021 cumplió 65 años.
Muestra con orgullo las variadas publicaciones en su Instagram. Más de ocho mil seguidores vislumbran sus dos o tres publicaciones al día.
Muy conversador, Luigi Stornaiolo tiene la voluntad de hablar de infinidades de temas, como el impacto de las redes sociales, la “falsa pandemia” y sus lecturas recientes.
Luigi, ¿Cómo sobrevives a la pandemia?
-Me quedé inválido más todavía, porque pasaba en cama en el departamento de mi madre, que vive abajo (de 86 años) y tuve que pasar en cama. Ayer salí, eso fue un milagro, es una miseria esta pandemia, esto es forzado.
¿A qué te refieres con forzado?
-Buscan controlar los Gobiernos y que ellos dispongan como borregos, y disponen todas estas mascarillas que hacen más daño. Yo ayer me puse mascarilla para salir, y uno se pone más borracho. Está clarito.
¿Pudiste pintar durante la pandemia?
-No. Yo sí por otro lado quisiera morirme verás. A estas alturas sin poder pintar lo que yo hacía. Yo me hacía tres cuadros grandes diarios. Ahora no puedo hacer nada. Con la mano izquierda sí, pero si tuviera dos asistentes mujeres (…) uno siempre se ampara en la musa.
¿Es decir, existe aún el ímpetu de pintar?
-Estoy esperando el milagro todavía.
Tuviste tiempo de ver mucha televisión o actividades en casa…
– Todas las (películas) mexicanas. Estoy viendo de las épocas de oro, de los años 40, 50. El ‘Gran Calavera’, todas las películas del director español Buñuel (Luis), ‘Viridiana’, ‘El Angel Exterminador’, ‘Los Olvidados’ y son en blanco y negro y son buenas”.
¿Y de leer?
-‘Ese Maldito Yo’, de Emil Cioran. Él era un rumano (…) él es lo máximo. Es una filosofía amarga. Él tenía tremendas cosas, como ‘Del Inconveniente de haber nacido’, es de una lucidez abrumadora”.
“Cuando se carece de voluntad, ningún conflicto es posible. Sin embargo, la ausencia de voluntad puede ser sentido más dolorosamente que un destino trágico. Si el tiempo fuera un patrimonio o bien, la muerte fuera la peor forma de expoliación”, cita Luigi del autor Emil Corán, desde el filo de su cama.
- Salinas. Óleo sobre tela. 1992.
- Es tan solo una ilusión no son más que muñecas. Óleo sobre tela. 1996.
- Espectáculos energumenescos de gente ebria en noche plenilunada. Óleo sobre tela. 1992.
- Camarón que se duerme. Óleo sobre tela. 1992.
- Baile de amplio como de reconocido prestigio en el medio. Óleo sobre tela. 1993-1995
- Sin título. Óleo sobre tela. 1989.
Perfil de un maestro de arcanos: Luigi Stornaiolo
Stornaiolo es un prolijo dibujante. El primer premio del concurso nacional de caricatura que obtiene en 1986 marcó su éxito como ilustrador.
El maestro ha realizado muestras y exposiciones en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Caracas, Ciudad de México, Brasilia, Santiago de Chile, Buenos Aires, Sao Paulo, New York, Amberes, Bruselas, Roma, Venecia y Melbourne.
Sus trabajos se enfocaron en las figuras estrambóticas, promiscuas, de la sociedad infinita de su mundo absurdo, perfiles de los seres humanos referidas quizás a la simbología alquímica y al comportamiento humano irreverente, sin sentido y locuaz.