NOTA DE LIBRE ACCESO

Libros inclasificables, cinco objetos literarios de colección  

Existen diseños que convierten a los libros en inclasificables. Libros que están hechos para leer, pero también para tocar, jugar y divertirse. Lo que viene a continuación es la historia de un puñado de obras sui géneris de la literatura universal.

Hace unas semanas, el escritor español Jorge Carrión lanzó un trino en Twitter: “Me interesan los libros híbridos, los artefactos textuales y las narrativas diseñadas”. Y abrió un hilo en el que mencionó algunos ejemplos que recorren la literatura de los siglos XX y XXI. En esta nota le contamos la historia de cinco de estos libros. 

‘Cien mil millones de poemas’

inclasificable libro
Un libro inclasificable como este propone una fuente inagotable de posibilidades líricas.

El libro de Raymond Queneau apareció en 1961. En este título, el escritor francés mueve su narrativa entre la poesía, la matemática y la teoría de juegos. Propone una exploración sobre la infinitud de la poesía y la flexibilidad del lenguaje. 

Lo que a primera vista parece una colección de 10 sonetos se revela como una inagotable fuente de posibilidades líricas. Cada soneto consta de 14 líneas. Cada línea de los 10 sonetos puede ser intercambiada con la línea correspondiente de cualquiera de los otros. Esto hace posible cien mil millones de poemas diferentes. 

‘Crónica de viaje’

Otro inclasificable, esta vez de Jorge Carrión.

‘Crónica de viaje’, del escritor español Jorge Carrión es un ejercicio de experimentación en el terreno de la memoria y de la identidad; un viaje por Internet en busca de los rastros de la ascendencia andaluza del autor. Publicado en 2021, este libro se convierte en un innovador ejercicio de investigación digital y un profundo ejercicio introspectivo.

En lugar de viajar físicamente a través del mundo, Carrión navega por el ciberespacio, utilizando Google como su brújula. En este contexto, ‘Crónica de viaje’ se convierte en una sucesión de capturas de pantalla de búsquedas en Google, que rastrean los fragmentos de su historia familiar, dispersos por la Web.

Te podría interesar: Jorge Carrión, un escritor nada artificial

‘La casa de hojas’

libro inclasificable
Este libro inclasificable es un clásico del género de terror

La primera novela del autor estadounidense Mark Z. Danielewski se publicó en 2000 y es considerada un clásico del género de terror. La trama sigue a un fotógrafo y a su familia que se mudan a una casa de Virginia que es más grande por dentro que por fuera. A esta premisa se añade la narración enmarcada del tatuador Johnny Truant, que encuentra un manuscrito sobre la casa, escrito por un anciano ciego. 

El libro incorpora varios géneros y estilos incluyendo la crítica académica ficticia, la epístola, la poesía y la transcripción fotográfica. Lo lúdico en esta obra está en sus distintas tipografías, en el espacio en blanco y en las notas a pie de página, que se convierten en historias paralelas, secciones escritas al revés o en espiral. 

‘Rayuela’

Rayuela podría considerarse un libro interactivo que permite elegir cómo y en qué orden leer.

Desde su primera publicación en 1963, ‘Rayuela’, de Julio Cortázar revolucionó el diseño de libros y la estructura narrativa. Presenta dos órdenes de lectura: el lineal convencional, que se desarrolla a través de los primeros 56 capítulos, y un segundo orden sugerido por el autor en el ‘Tablero de dirección’, que salta a través de 155 capítulos yendo y viniendo de manera aparentemente caótica. 

En términos de diseño editorial, ‘Rayuela’ fue una auténtica novedad. Cortázar reta a los lectores a participar activamente en la experiencia de lectura eligiendo cómo y en qué orden leer. Este nivel de interactividad, raro en la literatura de la época, transformó a este libro en un experimento que rompió con la novela tradicional. 

‘Artefactos’

inclasificable
Con este inclasificable, el autor chileno, Nicanor Parra transformó el diseño de los libros de poesía.

Con ‘Artefactos’ (1972), el poeta chileno Nicanor Parra transformó no solo el paisaje poético, sino también el diseño de libros de poesía. Está compuesto por 230 tarjetas; que a su vez muestran postales con eslóganes, frases, ilustraciones, chistes, collages, grabados, aforismos y grafitis. Una de las cosas que Parra dijo de este libro es que sus artefactos eran como fragmentos de granada. 

La granada no se lanza contra la muchedumbre. Primero tiene que explotar: los fragmentos salen disparados a altas velocidades; o sea, están dotados de una gran cantidad de energía y pueden atravesar entonces la capa exterior del lector”.

Nicanor Parra, escritor chileno

Entre esos artefactos está ‘Trabajos prácticos’, una serie de objetos intervenidos, como una botella de Coca-Cola con un cartel que dice ‘Mensaje en una botella’; una cruz donde en vez de un Cristo hay un letrero que reza ‘Voy y vuelvo’; o una foto de Roberto Bolaño con una cita de Hamlet: ‘Good Night Sweet Prince’. 

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa