NOTA DE LIBRE ACCESO

Les Luthiers: “Johann Sebastian Mastropiero es un símbolo de la naturaleza humana”

Les Luthiers se despedirá del público ecuatoriano con “Más tropiezos de Mastropiero”. Los argentinos presentarán esta obra a mediados de abril, en el Teatro de la Casa de la Cultura. 

“Un espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”. Así definió, en 2017, el jurado del Premio Princesa de Asturias al trabajo de más de 50 años, de Les Luthiers. 

Con mucha música y grandes dosis de refinado humor, este grupo argentino no solo ha alcanzado prestigiosos reconocimientos culturales sino el cariño de varias generaciones de fanáticos. 

Les Luthiers despedida
Carlos López Puccio (centro), uno de los integrantes más antiguos de Les Luthiers.

Entre sus creaciones destaca una serie de instrumentos musicales como el latín, un violín de lata; la violata, o viola de lata; y el cellato, un instrumento que parodia al violonchelo. Y también varios personajes, entre ellos Johann Sebastian Mastropiero.

A pesar de que su popularidad sigue intacta, el año pasado los integrantes de la octava formación (2019-2023) anunciaron su despedida definitiva de los escenarios. Lo hicieron con el estreno de la obra “Más tropiezos de Mastropiero”.

El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista -culta, aguda, documentada y ejemplificada- al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johan Sebastian Mastropiero. 

En el transcurso de esta entrevista se rememora, con ejemplos musicales y escénicos, buena parte de la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes. 

Los autores de esta obra son los dos integrantes históricos de la actual formación: Carlos López Puccio y Jorge Maronna. El primero dialogócon Mundo Diners, vía correo electrónico, sobre la gira de despedida y el adiós de Mastropiero.

La formación 2019-2023 en una escena de “Mas tropiezos de Mastropiero”.

En la práctica, ¿poner punto final a la vida de Les Luthiers está siendo tan fácil como lo
pensaron cuando tomaron la decisión?

Los finales de las historias de amor siempre son difíciles. En este caso, arrastra unos 55 años: una relación prolongada, por cierto.

¿Qué es lo que más les está costando de esta despedida de los escenarios?
La tomamos, y la estamos transitando, con sentimientos encontrados. Como venimos diciendo, y es verdad, el espectáculo nuevo “Más tropiezos de Mastropiero”, escrito por Jorge Maronna y yo (López Puccio), ha sido un rotundo éxito. Despedirse con un triunfo es algo mejor que haberlo hecho a causa del fracaso. Las críticas profesionales de todos los medios argentinos que lo han comentado, (Ecuador será el primer país donde lo presentaremos fuera de Argentina), han sido inmejorables; la gran sala en Buenos Aires está colmada desde el estreno y el público aplaude de pie en cada función.

La Cumbia Epistemológica es uno de los videos más virales de Les Luthiers.

¿Si tuvieran que resumir la vida de Les Luthiers en una frase cuál sería?
Una vida de alegría y trabajo. Dando y recibiendo mucho, sin bajar de nivel, a lo largo de 55 años.

Mirando en retrospectiva, ¿qué representa Johann Sebastian Mastropiero en la historia
de Les Luthiers?

Es el genio inspirador, un símbolo de la naturaleza humana y, por ende, de cualquier creador. Es la unión de todas las virtudes artísticas y éticas y sus contrarias. Omnipresente y atemporal. Le hemos servido como intérpretes de su obra, nos ha servido aportándonos su genio. Hay una respuesta más, secreta, al final de “Más tropiezos de Mastropiero”, pero no puedo revelar nada.

Les Luthiers se retira de los escenarios, ¿pero qué pasará con Mastropiero?
Querría que Mastropiero, como Les Luthiers, fuera un buen ejemplo a imitar: humor intenso, eficaz, pero con una cota de refinamiento, de elegancia, poco común.

¿Y con los instrumentos musicales que han creado? ¿No han pensado en crear un museo?
No es mala idea. Pero creo que llevarla a cabo corresponde a los que vengan.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo