Entre ser directora, productora o guionista, Lena Báez Avilés (Quito, 1 octubre 1995) se define con lo primero. Su pasión es poseer la visión completa de una producción cinematográfica.
Es lo que siempre ha querido hacer. Ella es una joven directora de cine radicada en Estados Unidos decidida a construir su carrera desde Los Ángeles.
En entrevista para Revista Mundo Diners, Lena cuenta sobre sus primeras producciones en formato de cortometrajes. Su máximo reto a mediano y largo plazo es dirigir dos largometrajes que actualmente escribe y producirlos de vuelta en su país.
“Me encuentro escribiendo dos largometrajes. Uno de acción y otro sobre una historia en Ecuador, acerca de la ‘Rebelión de los Forajidos’. Yo me acuerdo de niña, cuando salía del colegio esos días y justamente sé cómo puedo contar como quiteña lo que sucedió”.
Lena tiene una hermana mayor llamada Ivanna, Ella se dedica al periodismo. Lena recuerda que a sus 12 años asistió a un casting en el que participaba su hermana. Lena cuenta que ese momento le marcó mucho. Allí conoció de primera mano cómo se produce una gran pieza audiovisual. Se fijó inicialmente en el rol de un director.
La joven directora de cine creció en Quito. En diferentes barrios, uno de ellos, por Miraflores. De pequeña, sus padres le compraron una pequeña cámara Sony de mediana resolución. Lo grababa todo en sus viajes familiares.
A partir de los 18 años, Lena Báez se aventuró a conocer el mundo. Con el apoyo de su familia se decidió a estudiar cine en Estados Unidos. Así se arriesgó a ir a ese país y perseguir sus sueño.
Se graduó en la New York Film Academy en el año 2018, bajo un programa muy práctico de tres intensos años académicos.
Uno de sus directores favoritos es estadounidense David Fincher, quien dirigió largometrajes como ‘Alien 3’ (1992), ‘Seven’ (1995), ‘La Habitación del Pánico’ (2022) o ‘Zodiac’ (2007). Entre los ecuatorianos, sigue mucho la filmografía de Diego Araujo.
‘Zen Garden’ (2019) fue uno de sus primeros proyectos audiovisuales en formato de cortometraje que llevó a festivales de cine, con moderado éxito.
“Se trata de la historia de un chico que es escéptico del amor, quien busca el significado de eso y se va a terapia. Y existe un conflicto con el psicólogo que es un soñador del amor. Ahí se genera ese debate sobre el amor”, explica Lena Báez.
Los temas sociales considerados tabúes o muy sensibles son parte de las historias de interés de Lena. A la vez, se adapta a muchos formatos audiovisuales. Ella pone de ejemplo su trabajo como productora y directora de videoclips junto al dúo de rock/grunge californiano Tarah Who?, donde se plasman ideas de empoderamiento femenino.
Otro de sus cortometrajes se titula ‘The Family Album’ (2019), un drama familiar en idioma español escrito por una colega suyo de origen chileno.
‘Distorted Mirrors’ (2021) es un cortometraje que revela las problemáticas sobre el trastorno dismórfico corporal. “Estoy muy feliz por el resultado de este cortometraje. Por el momento sigue dentro de festivales y va a ser transmitido por televisión en Bronxnet”.
A principios de 2020, Lena Báez comenzó a estudiar una especialidad de psicología en Los Angeles City College. Para ella, es fundamental aprender “de todo un poco”. Además, esta rama de la ciencia es muy útil para construir arcos narrativos y la mentalidad de personajes.
Su vivencia durante el confinamiento por la pandemia de covid-19 fue muy provechosa para escribir proyectos y dedicarse a otra de sus pasiones: la fotografía. El financiamiento para sus proyectos los consigue por medio de productores ejecutivos que comparten su visión cinematográfica.
Lena siempre viene a Ecuador en épocas navideñas. Le encanta pasar este tiempo en familia.
En sus actuales producciones audiovisuales, suele usar cámaras ARRI modelos Alexa o Mini. Su próximo sueño es proyectar su cortometraje ‘Distorted Mirrors’ en Ecuador y producir sus próximos largometrajes a finales de 2023.
