Por primera vez se reúnen numerosos documentos históricos que detallan el contexto académico y musical de los dos discípulos ecuatorianos del maestro italiano Doménico Brescia (1866-1939): los jóvenes Francisco Salgado Ayala y Segundo Moreno Andrade.
La Fundación Luis Humberto Salgado (FLHS) publica su más reciente trabajo titulado ‘Francisco Salgado: Oído distinto’. La obra, que tomó más de ocho años en elaborarse, recopila en dos grandes tomos una extensa investigación con enfoque de ‘musicología hermenéutico-deconstructiva’, en torno a la música culta del Ecuador durante el siglo XX.
Francisco Salgado (Cayambe 1880 – Quito 1970) es el protagonista de este libro acerca de quien en vida fungió como uno de los fundadores del nacionalismo musical ecuatoriano. Además, fue padre y maestro del compositor Luis Humberto Salgado.
El maestro Francisco Salgado fue un compositor que recibió su instrucción superior musical en el Conservatorio Nacional de Música con el maestro Brescia, quien fue traído desde Chile por el expresidente ecuatoriano Eloy Alfaro, poco después del triunfo de la Revolución liberal.
“Francisco forma parte de la primera generación de músicos nacionalistas (…) la vertiente que proviene de Doménico Brescia es la que se abre a las grandes formas musicales, como las sinfonías o música de cámara”, señala a Revista Mundo Diners Guillermo Meza, director artístico de la FLHS y autor del libro.
Segundo Moreno Andrade (Cotacachi 1882 – Quito 1972) ejerció como compositor y musicólogo. Por otro lado, Luis Humberto fue el primero de los ocho hijos de Francisco Salgado Ayala. Luis realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música cuando contaba con 18 años de edad. Luego, ejerció estudios de piano.
Considerado un compositor modernista y nacionalista, Luis Humberto Salgado se ganó la vida tocando el piano. Trabajó en la ‘Orquesta Voz Andes’ como director de 1938 a 1945. Fue también director del Conservatorio Nacional de Música. También dio clases en el Instituto Interamericano de Música Sacra.
Luis ha sido considerado el mejor compositor de sinfonías, óperas y conciertos de Ecuador. Su obra incluye nueve sinfonías, cuatro óperas, ocho conciertos, operetas, sanjuanitos y pasacalles.
“Luis Humberto es el pionero mundial en realizar el maridaje entre un método de avanzada como fue el dodecafonismo y la música vernáculo-popular de su tierra andina al interior de las denominadas grandes formas de la música europea”, agrega Meza.
Entre sus fuentes, Meza basó sus proyecto académico en manuscritos originales de la familia Salgado, específicamente de Yolanda Salgado Aguirre.
Sin dudas, el libro ‘Francisco Salgado: Oído distinto’ no solo hace una completa valoración detrás de la composición de grandes maestros ecuatorianos; sino que explica desde el ámbito sociológico para entender a estas grandes figuras académicas musicales. Este libro se puede conseguir con la FLHS.

Te podría interesar:
- Arístides Vargas: monólogo de un elegido
- ‘La muerte de Stalin’ y las ridiculeces del poder
- “El Festival de Música Sacra es un respiro en medio de tanta vorágine”
- ‘Q Galería’, un espacio para acercarse al arte contemporáneo en Cumbayá
- Daniel Espinosa narra el mundo moderno desde la estética precolombina
‘Que nadie duerma’, de Juan José Millás