NOTA DE LIBRE ACCESO

El turquesa inolvidable de la laguna del Quilotoa

Por Víctor Vergara

La laguna del Quilotoa impacta visualmente a cualquier turista, a cualquier hora del día. Dicen que sus aguas cambian de color a su antojo: sean turquesas, verdosas o amarillentas. Eso sí, su majestuosidad es inalterable.  

Es una de las atracciones turísticas de la provincia de Cotopaxi. La laguna se ubica en la parroquia Zumbahua, del cantón Pujilí. 

Allí se ofrecen un sin número de actividades al aire libre que se ajustan a los deseos de los viajeros. Caminatas, ciclismo de montaña, hostales y haciendas del sector son de visita obligatoria.

Fotos: Shutterstock

Un extraordinario escenario se despliega ante los ojos, una vez se llega al mirador principal del pequeño poblado a 4.000 msnm. Tres kilómetros de diámetro de aguas turquesas, amuralladas en montañas de poca vegetación y el viento frío de unos 10 grados centígrados dan la bienvenida.

La laguna se despliega dentro un gran cráter. Aquí se llega luego de un viaje de unas tres horas desde Quito.  

Desde el mirador, se puede descender a pie (una hora) o a caballo (20 minutos), por un camino inclinado, de tierra y de mucho polvo. En caso de lluvia ligera, es conveniente usar botas de montaña y vestimenta muy abrigada.

Una vez en las orillas de la laguna, se puede disfrutar de actividades como el Kayak. El escenario natural es perfecto para tomar fotografías y llevar los recuerdos a casa. En todo momento se recuerda no beber agua de la laguna, debido a su composición de gas carbónico e hidrógeno sulfuroso.

Una aspirina es útil para el mal de altura leve. Antes de iniciar cualquier actividad turística o deportiva, es ideal consultar a los guías locales. El clima siempre cambia repentinamente durante todo el año.

La pasividad de las aguas de la laguna, sus visibles algas amarillas y el horizonte que casi se pierde, enaltecen la sensación de grandeza y bienestar.

Te podría interesar:

Un recordatorio angelical de que los refugiados existen

Murales y coloridas reflexiones femeninas

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo