NOTA DE LIBRE ACCESO

‘La odisea de los giles’, otra gran historia que saltó de la literatura a la televisión

La película ‘La odisea de los giles’ se estrenó en 2019, pero acaba de aparecer en el menú de Star+. La cinta es una adaptación de ‘La noche de la Usina’, la novela con la que Eduardo Sacheri ganó el Premio Alfaguara 2016.

Gil: dicho de una persona incauta. La definición de la Real Academia Española de la Lengua calza perfecto a Fermín y a Rodrigo Perlassi pero también a Antonio, Atanasio, Carmen y Fortunato, los protagonistas de la película dirigida por Sebastián Borensztein, que ganó un Premio Goya, en 2020.

El encargado de interpretar a Fermín Perlassi y -este es uno de los ganchos de la película-, es Ricardo Darín. El mismo Darín de toda la vida demostrando que aún puede sorprender, incluso, al que ha visto toda su filmografía, que incluye clásicos como ‘Nueve Reinas’.

Por otra parte, quien interpreta a Rodrigo Perlassi, el hijo de Fermín, es Ricardo ‘Chino’ Darín, el vástago del actor argentino en la vida real. Juntos encabezan el pelotón de ‘giles’ que fueron estafados y que descubren que en la venganza hay cierta redención. 

La odisea de los giles
Ricardo Darín y Luis Brandoni en una escena de ‘La odisea de los giles’.

‘La odisea de los giles’

‘La odisea de los giles’ está ambientada en O’ Connor un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, que está a punto de extinguirse, durante la crisis económica que desembocó en el ‘corralito’ bancario de 2001.

En este contexto, se cuenta la historia de un grupo de hombres que se propone reunir el dinero necesario para comprar unos silos abandonados en un predio agroindustrial. Antes de que puedan iniciar el proyecto son estafados. Eso los hace tocar fondo y reaccionar frente a este acto de injusticia.

De entrada, la película funciona como una estampa del costumbrismo argentino; ese que está alejado de la popular vida bonaerense, pero a medida que la historia avanza transita por géneros tan distintos como el thriller, el drama, la comedia y el western. 

En el año de su estreno, la cinta participó en el Festival de Toronto, Canadá y en el Festival de San Sebastián, España. En enero de 2020 obtuvo el Premio a Mejor Película Iberoamericana en la 34 edición de los Premios Goya y alcanzó buenas críticas de la prensa española.

Eduardo Sacheri 

Eduardo Sacheri nació en la provincia de Buenos Aires, en 1967. Es licenciado en Historia. Escribió ‘La pregunta de sus ojos’, que fue llevada al cine por Juan José Campanella. En 2010, la adaptación de este libro ganó el Oscar a Mejor película en lengua extranjera. El guion de ‘El secreto de sus ojos’ estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. Con ‘La noche de la Usina’ ganó el Premio Alfaguara 2016.

En una entrevista, para un medio local, Sacheri se refirió a los protagonistas de ‘La noche de la Usina’ y dijo que a través de ellos decidió dar voz a los que son considerados perdedores, que al final del día son la mayoría de seres humanos. Y a todos los que habitualmente son olvidados y derrotados por la muerte, pero también por el olvido, el burócrata o simplemente por el banquero de turno.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo