NOTA DE LIBRE ACCESO

‘La mujer que habito’, la apuesta multidisciplinaria de Lorena Cordero

‘La mujer que habito’ es un proyecto multidisciplinar creado por la artista Lorena Cordero. En esta propuesta, que se presenta este 12 de abril, en el Centro Cultural Itchimbía, convergen fotografía, moda, escritura e investigación histórica. 

En Quito no es común que un artista presente su nuevo libro, inaugure una exposición fotográfica y realice un desfile de moda el mismo día, sin embargo y en buena hora, siempre hay excepciones. 

La mujer que habito
Cordero, en el Centro Cultural Itchimbía junto a una de las obras de la serie ‘Aura’.

La protagonista de esta particular apuesta es Lorena Cordero, una artista que es reconocida, sobre todo, por su trabajo fotográfico, pero que en los últimos años ha incursionado en el mundo de la moda y en la investigación histórica. 

El libro y la exposición fotográfica están inspirados en dos series: ‘Su majestad la reina’ y ‘Aura’. Además, su nueva colección de alta costura, se basa en un concepto poco conocido: la nictofilia o el amor por la noche. 

El encuentro con Cleopatra

La muerte de su madre, en 2012, fue un parteaguas en la vida de Cordero. Ese año -cuenta- no solo enterró a una de las personas que más amaba en el mundo sino también, de forma metafórica, a su cámara fotográfica. 

Dos años más tarde, en París, pero aún sumida en un lacerante duelo, visitó una exposición dedicada a Cleopatra. Lo que más llamó su atención fue que cada artista tenía una visión diferente de la mujer que fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto. 

Juana de Arco, de la serie ‘Su majestad la reina’.

La visita a esta muestra se convirtió en el detonante de una idea que concretó a su regreso a Quito y que, finalmente, la conectó de nuevo con la fotografía. 

Comencé a imaginar cómo sería invitar a una sesión fotográfica, en mi estudio, a las reinas y emperatrices que han existido a lo largo de la historia”.

Lorena Cordero.

La serie comenzó con cuatro personajes: Cleopatra, Catalina de Médicis, Isabel la Católica y María Antonieta. Para estas primeras obras fue ella quien buscó a las mujeres que mejor podrían servir para sus retratos. Luego, corrió la voz del proyecto y el ejercicio fue a la inversa. 

Tiempo después vino ‘Aura’, una serie sobre las diosas. Su preferida es Perséfone, quien además de ser una diosa de la mitología griega también es la reina del inframundo. Una dualidad con la que, asegura Cordero, siempre se ha sentido identificada. 

‘La mujer que habito’

El libro y la muestra fotográfica tienen una selección de imágenes de ‘Su majestad la reina’ y ‘Aura’. En el libro, todas estas fotografías tienen una carta de despedida, que Cordero escribió, luego de un largo proceso de investigación histórica sobre la vida de cada reina. 

Asimismo, las fotografías de las diosas están acompañadas de mitos que giran alrededor de cada una de sus historias. En total, este libro objeto de gran formato tiene 450 páginas; en él se muestra cómo con el paso del tiempo las producciones artísticas de Cordero se han vuelto más teatrales. 

Imagen del libro ‘La mujer que habito’.

Siento que en ‘Su majestad la reina’ y en ‘Aura’ esa teatralidad que se puede ver en el trabajo con el vestuario y el maquillaje está más presente”. 

Lorena Cordero

Este trabajo la impulsó a llevar su creatividad al mundo de la moda, al que ahora considera una rama más en su propuesta artística. Para Cordero, vestir es un ritual que va a contracorriente de la moda “rápida”; una idea que no solo está presente en la colección que trabajó con Kari Dávila, sino también en su ‘look’. 

Esta artista asegura que después de tantos años investigando y retratando a reinas y diosas, un poco de cada una de ellas habita en su interior: sus miedos y sus tragedias. Pero también su capacidad de seguir adelante y no solo gobernar sus vidas, sino también imperios y mundos imposibles.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo