NOTA DE LIBRE ACCESO

La Machaka crea música alternativa con esencia amazónica

Por Víctor Vergara

La Machaka es un insecto que pertenece a la familia de las cigrarras. El mito amazónico que ha envuelto a este insecto de cabeza de cocodrilo y cuerpo de mariposa es que, si te llega a picar, la manera de salvarte de la muerte es teniendo relaciones sexuales dentro de las 24 horas próximas.

Canciones, chistes y relatos se le han atribuido por décadas a las machacas, que tienen unos 10 centímetros de largo y que habita en países como Ecuador, Colombia, Venezuela y Costa Rica.

El músico ecuatoriano La Machaka desde sus estudios en Macas. Foto: Cortesía

A ello, cayó bajo este halo mitológico el músico ecuatoriano Daniel Noguera. En su infancia tuvo un encuentro cercano y aterrador con una machaca en su casa en Macas. Ello, le marcó emocionalmente.

Al pasar de los años, ‘La Machaka’ se convirtió finalmente en su alias como músico. En entrevista para Mundo Diners, el músico recuerda que eligió este nombre por su relación profunda con la Amazonía, para dar voz a los problemas cotidianos y locales.

Daniel es nacido en Quito (17 de mayo, 1983), pero con su corazón aferrado a la ciudad de Macas, donde actualmente reside.

Desde los 13 años coqueteó con la guitarra y empezaron sus primeros rasgueos con las cuerdas, más que todo, por las grandes influencias de su padre, también músico. 

Sus principales influencias rockeras vinieron de artistas nacionales como Bajo Sueños, Sobrepeso, Rocola Bacalao, Sal y Mileto, Guardarraya y extranjeros como Manu Chao, Mano Negra, Los Auténticos Decadentes y Doctor Krápula.

“Crear algo auténtico y que sea mío”, sentencia Daniel. En 2012, inició su carrera musical. 


Un rock amazónico y alternativo

Daniel fusiona ska, punk, reggae y rock. Cinco miembros en total conforman la banda que acompaña al joven compositor. Daniel canta y escribe sus propias canciones. Toca la guitarra eléctrica desde 2015 junto a Erley Fuertes (guitarra líder), Luis Bombón (bajo) y Antony Parra (batería). De vez en cuando invita a otros músicos  locales que acolitan con el saxofón y el trombón.

Su primer EP llamado ‘Amazonía’ fue producido en 2015. Tiene cinco canciones: ‘’En la orilla del río’, ‘Cordillera del Cóndor’, ‘La Vida’, ‘Mientras existas tu’ y ‘Dónde está el amor’. Puro power amazónico de muchos riffs rasgueados.

El sencillo ‘Dónde está el amor’ irrumpe con fuertes rasgueos rockeros y un himno que se pega a la cabeza. El tema te invita a “no darte por vencido”, aclara Daniel, y que el amor es la primera energía que ayuda a sanar cualquier lamento o dolor. Es una canción para “quien quiera luchar”.

‘Un inmigrante en Nueva York’ es otra de sus primeras creaciones. Relata sobre los problemas migratorios, específicamente de los ecuatorianos que se arriesgan ilegalmente en sus viajes furtivos hacia Estados Unidos. “De lo difícil que es estar en un país que no es el tuyo, sobretodo cuando no tienes papeles y tienes que estar cuidándote de la migra. Son letras muy sinceras”.

El festival musical Upano Fest es parte de los hijos artísticos creados por Daniel, como parte de su rol como gestor cultural desde Macas desde hace más de 15 años.

En sus experiencias musicales en el exterior, La Machaka cuenta con participaciones internacionales como los ‘Premios MTV’ del 2008 en Guadalajara (México) los MTV 2009’ en Los Ángeles (EE.UU.) y festivales nacionales como la Expomusic en Quito.

Daniel también tiene su faceta como periodista. Más de 11 años ha trabajado como locutor para medios como  94.9 Super FM de Cuenca, en un programa de música alternativa. “Siempre estuve percibiendo música”, dice.

Leer más:

Hip hop ecuatoriano al compás de Mugre Sur

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo