NOTA DE LIBRE ACCESO

‘La Carcelaria’ muestra otra faceta de las personas privadas de libertad 

La Carcelaria’ es una revista literaria con textos escritos por personas privadas de libertad (PPL) que están en las cárceles del Ecuador. El proyecto ganó fondos del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación. 

la carcelaria
‘La Carcelaria’ tiene cuatro números publicados.

“Mi nombre es Ivonne B. Tengo 30 años. Estoy aquí por tenencia ilegal de droga. Me quedé embarazada en Santo Domingo y de ahí me trajeron acá. Aquí di a luz. Tengo una sentencia de 30 meses y 22 cumplidos. Ya falta poco para salir”. 

Ivonne B. es una de las mujeres que está recluida en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Cotopaxi N° 1 y el texto que acaba de leer es el inicio de la entrevista que se publicó en el segundo número de la revista ‘La Carcelaria’.

En esta conversación, Ivonne B. también habla de cómo fue su último embarazo dentro del CPL, el parto, los cuidados y el apoyo que recibió de sus compañeras. También cuenta de su amor por la música y hasta  improvisa versos de su primera canción. 

En esta edición de ‘La Carcelaria’ también hay cartas, cuentos, relatos, poemas y crónicas escritas por personas privadas de la libertad; textos de autores como Emily Dickinson; la segunda sesión de un taller literario; y una serie de dibujos y murales. 

‘La Carcelaria’

La revista ‘La Carcelaria’ apareció en 2022. Es uno de los proyectos que ganó fondos de la línea de fomento en Rehabilitación Social, que lanzó el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI). 

La ministra de Cultura, María Elena Machuca, explica que esta revista literaria es uno de los cuatro proyectos que se han creado como parte del fortalecimiento de la Política Pública de Rehabilitación Social, que busca incorporar el arte y la cultura de manera integral en la reinserción social de los PPL.

La edición de ‘La Carcelaria en la que está la entrevista a Ivonne B.

Machuca cuenta que además de la publicación de esta revista literaria se creó Enkana, una marca para promocionar productos elaborados por las personas privadas de libertad. También, comenta la funcionaria, se han realizado 32 presentaciones de teatro, danza y música dentro de los CPL; y se reforzaron las pequeñas bibliotecas que hay en las cárceles del país.

Con estos proyectos queremos recordar la importancia de que todas las personas tengan acceso a los derechos culturales. Estamos convencidos de que el arte y la cultura son herramientas poderosas para sanar y para  la reinserción social”. 

María Elena Machuca, Ministra de Cultura.

Bichito Editores 

Los cuatro números de ‘La Carcelaria’ que se han publicado aparecieron bajo el sello de Bichito Editores. Se trata de un colectivo que trabaja entre el mundo de las artes gráficas y la literatura. Una de sus publicaciones más populares es el libro de ensayos ‘Dávila Andrade. Distante Presencia del Olvido’. 

La escritora Gabriela Vargas es parte de este colectivo. Ella cuenta que los textos que aparecen en la revista están divididos en 4 ejes: derechos humanos, intersectorialidad, igualdad y no discriminación y pertinencia territorial. 

Vargas explica que al inicio del proyecto, el Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI) iba a proporcionarles todo el material para armar las secciones de la revista, pero se dieron cuenta que los textos eran escasos. 

Entonces comenzaron a trabajar con los encargados de cultura dentro de los CPL, para que motiven a más personas a escribir, dibujar o pintar, actividades que en el contexto carcelario del último año parecían pura utopía, pero que con el tiempo se concretaron y sirvieron como insumo para las cuatro publicaciones. 

La crisis carcelaria que se vive en el país obligó a que entrevistas, como la se hizo a Ivonne B. dejen de ser presenciales y se hagan por Zoom. Vargas asegura que eso no impidió que se trabaje con los grupos minoritarios que viven dentro de los CPL.

Un ejemplo es la entrevista a Lin S. una mujer de nacionalidad colombiana, que al igual que Ivonne B. cuenta sobre su compleja experiencia de vivir la maternidad dentro de una cárcel.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo