Las jams de dibujo de La Caneca se desarrollan mensualmente en la Plaza Borja Yerovi, en el barrio La Mariscal. La próxima edición se realizará el 31 de marzo.
Las ‘jams session’ son reuniones improvisadas que nacieron en los años 30 del siglo pasado, con el jazz. Desde entonces se han propagado a otras expresiones artísticas, entre ellas el dibujo.
Una de las personas que se ha dedicado a promover estos encuentros en el país es el artista y gestor cultural Jorge Manríquez.
Sentado en una mesa de la cafetería del OchoyMedio, habla sobre La Caneca, un proyecto que nació con el propósito de que las nuevas generaciones trabajen más con el dibujo.
“Como gestor cultural -dice- he visto cómo el dibujo ha perdido importancia dentro y fuera de la academia y cómo ese uso del grafito y del papel se ha diluido entre los artistas”.
La Caneca comenzó su programación el año pasado, en la provincia de El Oro.
Manríquez cuenta que en el primer jam de dibujo participaron grafiteros, tatuadores, ilustradores digitales y muralistas de Machala y de varias ciudades de las provincias de Guayas y Manabí.
El éxito de este encuentro motivó a los organizadores a programar jams de dibujo en Quito, una ciudad donde estos eventos han sido promovidos por espacios como el CAC (Centro de Arte Contemporáneo) y Arte Actual.
Dibujos y mucha música
Las jams de dibujo de La Caneca se realizan el último día de cada mes, en Los Panchos Entertainment; una casa ubicada al pie de la Plaza Borja Yerovi, en el barrio La Mariscal.
Allí se reúnen, en promedio, unas veinte personas entre grafiteros, muralistas, ilustradores y tatuadores convocados por los organizadores.
En la jam session que se realizó el 28 de febrero, por ejemplo, estuvieron como invitados Spock, Nicer, Ralex y Edduardo Paucar.
La dinámica de estas jams es sencilla. Durante cuatro horas los participantes trabajan con retos, como los de la edición de enero, en la que tuvieron que dibujar a la modelo de turno en versión pixelada, cubista e impresionista.
Lo divertido de estos jams es que mientras los dibujantes sueltan la mano y dejan aflorar su creatividad, un DJ arma sets musicales que acompañan a cada reto.
Manríquez cuenta que al final de cada encuentro el público elige los mejores dibujos de la noche. Y luego de la premiación se inicia una fiesta.
Un plaza icónica
En 2016, la Plaza Borja Yerovi formó parte de un proyecto municipal para reactivar el arte y la cultura en La Mariscal.
Como parte de ese proyecto, varios artistas urbanos estamparon sus creaciones en las fachadas de las casas aledañas a la plaza y se organizó una serie de eventos artísticos al aire libre.
Sin embargo, con la pandemia del Covid-19 la plaza quedó sin actividad cultural y se convirtió en un lugar de tránsito para las personas en situación de calle.
Al respecto, Manríquez cuenta que uno de los objetivos de las jams es que los vecinos del sector pierdan el miedo de caminar por la plaza.
La próxima jam se realizará el viernes 31 de marzo. Esta edición será programada y protagonizada por grafiteras, muralistas, ilustradoras y dibujantes, a propósito del Día Internacional de la Mujer.