Kusamitas: cajas de luz con articulados misterios que se encuentran en sus coloridos interiores. Patrones de luminiscencia inspirados en las obras de la famosa pintora y escultora japonesa Yayoi Kusama.
Luis Fernando Carrera Núñez (Quito 19 septiembre, 1993), mejor conocido en el ámbito artístico como LuisFer CN, muestra así sus creaciones en la colección titulada ‘Kusamitas: micro universos contenidos’.
13 piezas que llevan a los espectadores a dialogar con los diferentes objetos luminosos. Un acto íntimo entre fosforescentes flores, esferas y espacios con pequeñas y tenues irradiaciones.
Revista Mundo Diners conversó con LuisFer CN desde su exposición, instalada en la casa cultural BuenaventuraTV ubicada en el norte de Quito; y que se extenderá hasta el 21 de febrero de 2022.
Considerado como un artista visual emergente, él explica a detalle de dónde saca sus ideas y hacia cuáles experiencias sensoriales aspira llevar a los observadores de su obra.
LuisFer CN invita a los participantes a buscar todos los ángulos visuales posibles en sus piezas para que, al final, diluciden su propia interpretación.
Sus primeros pensamientos para la creación de las Kusamitas surgieron durante una residencia de arte llamada ‘Nodo’. Investigar a fondo sobre la vida personal y laboral de Kusama y su amor platónico por el pintor estadounidense Joseph Cornell le conllevó a interpretar para sí mismo el trabajo de la reconocida artista japonesa.
“Fue un año entero de trabajar todas las cajas. Tratar de conceptualizar cada una de las piezas. Al principio todas eran muy rústicas y me iniciaba en el mundo de la iluminación (…) las cajas luego tuvieron su propia identidad, su propio nombre”, cuenta el artista.

En la pieza ‘Ojos del Infinito’ el espectador puede sumergirse desde el tope de la obra a una caída visual entre anillos que cambian de colores. Un abismo luminoso confuso con posibilidades laterales que ofrecen diferentes visiones.
“Quería que la gente se cortara con esas dos escenas, con esas dos ilusiones. En un sentido metafórico, te lleva a otras verdades y perspectivas”, dice.
Su trabajo se realizó totalmente a mano meses antes de la pandemia por covid-19. Las flores incluidas en las cajas están hechas de silicona y se capacitó sobre manualidades en madera y conexiones eléctricas.
‘Kusamitas: micro universos contenidos’ es la tercera exposición individual de este artista quiteño.
En 2015, presentó su primera muestra individual titulada ‘Fantasías en Plastilina’, en la Galería Huset, en la ciudad de Ibarra.
En julio de 2017 realizó en el Museo Alberto Mena Caamaño una reconstrucción a partir de pinturas y manualidades sobre los sucesos posteriores a la gesta libertaria de 1809, a partir de reliquias de la época que narran varios hechos desconocidos.
Por Víctor Vergara
Te podría interesar:
En imágenes: el museo que guarda joyas del cine en Los Ángeles