NOTA DE LIBRE ACCESO

El ‘Kind Of Blue’ de Miles Davis al desnudo

El álbum ‘Kind of Blue’ de Miles Davis trasciende el tiempo. Fue lanzado en agosto de  1959 y no ha envejecido ni un día. Este hecho le otorga a esta pieza un sentido místico. Podría decirse (y para muchos lo es) la mejor grabación de jazz de todos los tiempos.

Por siempre se escribirán reseñas sobre el extraordinario conjunto responsable de este disco, integrado por el maestro Davis (trompeta), John Coltrane (saxofón tenor), Julian ‘Cannonball’ Adderley (saxofón alto), Paul Chambers (bajo), Jimmy Cobb (batería) y un joven Bill Evans y Wynton Kelly (ambos en piano). 

Todos los músicos fueron muy bien conocidos en el año 1959. Este sexteto es probablemente uno de los más admirados y reconocidos. Cada músico fue un maestro en su oficio, pero ninguno de ellos hizo alarde de su talento en este momento. El disco muestra su comunicación mutua y fluida, resultado del inmenso entendimiento entre ellos bajo la regla de la improvisación.

Hablemos de Miles Davis. Un trompetista ejemplo de un músico que eligió explorar y romper fronteras dentro del jazz, siempre listo para un desafío y algo nuevo para probar. La grabación de Miles en este álbum fue un ejemplo de sus experimentos en el jazz modal.

Kind of Blue ofrece una vertiente diferente de jazz en su época: poco caótico y muy lujoso. 

‘Freddie Freeloader’ suena inteligente y vibrante, el lento ritmo y tenue piano en el tema ‘Blue is Green’ es suficiente para hacerte llorar, si caminas por la calle a horas de noche, bajo una ligera lluvia.

‘All Blues’ plasma un balance suave entre Davis y los saxofones. ‘So What’ destila un andar fresco y ‘Flamenco Sketches’ es simplemente magistral, el favorito de muchos. Todos suman casi 46 minutos en total.

Escuchar Kind of Blue es una experiencia esencial para cualquier persona interesada en la música. A este disco solo se le debe dar tiempo y espacio para encantar.

“Ya no es necesario recordar a los amantes de la música que Kind of Blue es una escucha esencial, y que todos los que quieran entender la música de nuestro tiempo deben tener al menos una idea de lo bueno que tiene”, escribe John Fordham, reconocido crítico de jazz y columnista del diario Británico The Guardian.

La historia de todos los instrumentales compuestos por el mismo Davis se cuenta en el documental ‘Celebrating a Masterpiece: Kind of Blue’. 


Como álbum es una pieza de historia de la música impecable, el tipo de disco que se espera escuchar muchas décadas después.


Por Víctor Vergara

Le podría interesar:

Un pedazo de labio en la boquilla: Miles Davis y la pasión parisina








Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo