Un grupo de científicos alemanes bautizó keanumicinas a un nuevo grupo de moléculas que se usarán para combatir enfermedades fúngicas en plantas. El nombre fue puesto en honor a dos personajes interpretados por Keanu Reeves.
John Wick es un asesino letal. No importa si enfrente tiene al hombre más poderoso del mundo o a un batallón de criminales. Él los elimina a todos sin piedad y sin ningún remordimiento.
Este personaje, interpretado por el actor canadiense Keanu Reeves, es el protagonista de ‘John Wick’, una de las sagas de acción más populares de la última década.
Quizás, su letalidad como asesino solo sea comparable con la de Neo, el protagonista de ‘Matrix’, otro personaje inolvidable del repertorio actoral de Reeves.
Neo regresó a las salas de cine, el año pasado, con el estreno de ‘Matrix Resurrección’, una película llena de tecnología, ciberpunk, filosofía, religión, artes marciales y mucha acción.
Y Wick lo hará este año, con el estreno de ‘John Wick 4’, una cinta poblada de acción, venganza y, como sucedió en la primera entrega, salpicada de una buena dosis de ternura.
La novedad alrededor de estos personajes es que un grupo de científicos alemanes bautizó keanumicinas a un nuevo grupo de moléculas eficaces en la lucha contra las enfermedades fúngicas de plantas, como contra hongos patógenos humanos.
Keanu Reeves y las keanumicinas
Los científicos del Instituto Leibniz probaron las keanumicinas, un subproducto natural de la bacteria Pseudomonas, en una hortensia infectada con Botrytis cinerea, un hongo que infesta ciertas frutas y verduras y causa daños colaterales en las cosechas.
Según el estudio, que se publicó en la revista académica Journal of the American Chemical Society, las keanumicinas fueron letales y mataron estos hongos.
En una entrevista para CNN, el científico Sebastian Gotze, uno de los autores de este estudio, explicó que las keanumicinas son además biodegradables. Esto significa que tienen potencial para convertirse en una alternativa ecológica a los plaguicidas químicos.
Estas investigaciones también demostraron que las keanumicinas son eficaces contra la Candida albicans, una levadura natural que suele encontrarse en el microbioma humano, pero que puede crecer en exceso y convertirse en una infección.
Del mundo fungi a ‘John Wick 4’
Para fortuna de Keanu Reeves, la aparición de las keanumicinas ha coincidido con el estreno de ‘John Wick 4’, la cuarta entrega de la saga dirigida por Chad Stahleski.
La cinta, que en Ecuador se estrena este fin de semana, sigue los pasos de Wick en su afán de derrotar a Alta Mesa, la organización de asesinos de la que fue expulsado.
En ese empeño, Wick tendrá que enfrentarse a un nuevo edversario, cuyas alianzas en todo el mundo tienen el poder y la fuerza para transformar a viejos amigos en enemigos.
En el tráiler oficial también se ha confirmado la presencia de un nuevo perro en esta historia. Hay que recordar que el primero apareció en la entrega que dio inicio a la saga, en 2014.
En esa película, Wick tenía un cachorro que le había regalado su esposa antes de morir, a causa de una enfermedad. El asesinato de esta mascota fue lo que detonó su regreso al mundo de las organizaciones de asesinos y el aumento de su furiosa letalidad.