Autor de 16 novelas, siempre nominado al Nobel de Literatura, falleció este 11 de septiembre de 2022 en Madrid uno de los más importantes escritores universales y considerado el más grande de la lengua española.
Nacido en Madrid hace 70 años, Marías estaba internado en un hospital por causa de una neumonía. Articulista del diario El País, Javier Marías escribió novelas que fueron traducidas a varios idiomas.
‘Mañana en la batalla piensa en mi’, ‘Corazón tan blanco’, ‘Berta Isla‘, ‘Tomás Nevinson‘… las dos últimas fueron las de más reciente publicación.
“He dedicado ejemplares hasta aburrir. Encima soy zurdo, y los libros están diseñados para diestros”, escribió alguna vez con motivo de una feria del libro en Madrid. Sus artículos siempre tenían enorme repercusión en el ámbito literario.

En 1992 publica ‘Corazón tan blanco’, con la que obtiene un reconocimiento unánime por parte de la crítica nacional e internacional, que lo catalogaba como uno de los mejores escritores en lengua española, reseña hoy ABC Cultura, de España.
A continuación vendría ‘Mañana en la batalla piensa en mí’, una de las novelas más aclamadas por la forma en que Marías maneja la narrativa de suspenso y drama.
También reconocido como de los mejores traductores literarios, la crítica europea siempre lo mencionó como uno de los principales candidatos a ganar el mayor premio de las letras: el Nobel de Literatura.
Que Javier Marías haya muerto sin el premio Nobel le quita mucha categoría al premio Nobel. pic.twitter.com/fjfkAlHN4o
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) September 11, 2022
“Madrileño del barrio de Chamberí, académico de la lengua y colaborador de El País, Marías se estrenó como escritor en 1971, a los 19 años con Los dominios del lobo, escribe el diario de Madrid.
El mismo periódico también anota que Marías fue sometido a una dolorosa operación de espalda poco antes de la pandemia, y que “pasó sus últimos años entre su casa de la plaza de la Villa de Madrid y la de su esposa, en Sant Cugat (Barcelona)”.
Como un episodio anecdótico, destaca que “seguía escribiendo a máquina” y que el 20 de septiembre habría cumplido 71 años.
Revista Mundo Diners siguió siempre con mucha atención la obra de Javier Marías…
(Fernando Larenas)
Mala índole, cuentos aceptados y aceptables
En 2012, Revista Mundo Diners publicó la reseña de esta antología de cuentos de Javier Marías. En esta recopilación, cobijada por el sello editorial Alfaguara, el lector puede hacer un recorrido desde los primeros hasta los más recientes relatos cortos del escritor.
Y de esta manera ser testigo de cómo palabra a palabra el español construye un macizo edificio narrativo.
“Las historias y sus personajes —fantasmas de doble filo, fotógrafos obsesivos, mujeres de belleza resplandeciente, hombres y mujeres prensados en la telaraña del amor y la monotonía— no atrapan al lector por la anécdota que desarrollan, sino —y eso puede ser su límite, al menos su carencia— por el acto mismo de la escritura”, escribía Juan Pablo Castro Rodas en este comentario publicado en Ojo en la hoja.
Contra las redes sociales para lidiar las batallas en privado
Así de claro lo escribía Javier Marías en Revista Mundo Diners, en una columna titulada Apestando la Tierra, de 2015.
El autor se refería al poder de linchamiento de las redes, esas que hacen carga montón contra el que es y el que no es. “Los idiotas son millares, pero son peores quienes los juzgan y se ensañan con ellos, sin límite y en manada. Son estos, sobre todo, quienes van apestando la tierra hasta hacerla irrespirable”, reflexionó.
La causa del disfrute de hacer leña del árbol caído, estaba, según el autor, en que las plataformas digitales le daban visibilidad a cualquiera que tuviera el tiempo y la disposición de hurgar en las esquinas del otro.
“Hay que tener una vida bien vacía, y aburrida hasta la desesperación, para andarse fijando en lo que ha dicho en un tuit cualquier idiota del que nada se sabe, o en la foto desafortunada que ha colgado en Facebook una joven que pretendía ser graciosa…Pero el narcisismo de nuestros tiempos no puede conformarse con eso: los idiotas y chistosos necesitan exhibirse y ansían universales aplausos abstractos”.
Las obras más representativas de Javier Marías
Después de medio siglo como escritor, traductor y ensayista, Javier Marías sembró un importante número de obras que incluyen 16 novelas. En Mundo Diners reseñamos dos de sus últimas producciones de este género. Una de ellas fue Tomás Nevinson, la cual coloca al lector en el lugar donde todo vuelve a empezar para Marías.
“Y todo se refiere a las muchas vidas que ha vivido como agente secreto de servicios múltiples, retirado dos años antes de que su antiguo jefe lo busque para engancharlo de nuevo con la apariencia de que le está haciendo un favor”, señalaba nuestro comentario.
La más reciente reseña fue aquella que hace referencia a Berta Isla, que fue el mejor libro de 2017, según diario El País. El tema es de cine: Berta es una madrileña casada con un espía del M16. Pero él es un secreto que no conocerá jamás porque está obligado al silencio total acerca de su particular trabajo.
Cabe mencionar que, además de novelas y cuentos, Marías escribió ensayos, entre los que destacan sus estudios sobre la producción literaria de Faulkner y Nabokov. Estos dos autores se sumaron a Shakespeare y Cervantes como valiosos referentes de este escritor.
–
Te podría interesar:
Tomás Nevinson de Javier Marías