Cada vez más los residentes de grandes urbes urbanas en Ecuador buscan las opciones de purificar el aire en sus hogares. Sin generadores ni filtros eléctricos. Los jardines verticales se convierten en tendencias naturales que se adaptan a casas y departamentos.
A pesar de que Quito fue incluido en febrero de 2020 en la lista de las 59 ciudades más arboladas del mundo, muchos de sus habitantes en diferentes parroquias deben caminar hasta 25 minutos para acercarse a un parque o área verde pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 9 m² de espacio verde por habitante
Nathalie Röbbel, oficial técnica del departamento de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), escribió una extensa crónica sobre las grandes necesidades de áreas verdes en zonas urbanas. La entidad recomienda también un mínimo de 9 m² de espacio verde por habitante.

Sin embargo, existen soluciones que ayudan a respirar mejor desde casa e incluso ornamentar todo el espacio al interior de los hogares.
Muros, terrazas y balcones son espacios ideales para los jardines verticales. Flores e incluso alimentos se pueden cultivar en lugares reducidos en el hogar. Los beneficios son numerosos, como la reducción del estrés, ser conscientes del origen de los alimentos y fotosíntesis hecha en casa.
Para dedicarse a la jardinería no es necesario tener un gran patio trasero. Existe la posibilidad de mantener plantas y hierbas cultivados en casa.
Los jardines verticales se han vuelto populares recientemente gracias a sus múltiples beneficios.
La falta de espacio al aire libre no es un obstáculo. Los jardines verticales no ocupan mucho espacio. Si dispone de poco espacio disponible en una terraza o balcón, puede instalar jardineras en su pared y crear una zona verde.
Al implementar jardines verticales puede mejorar la calidad del aire a su alrededor. Las plantas filtran los contaminantes del aire y aumentan su contenido de oxígeno. Así se creará dentro de su hogar un ambiente más saludable y feliz.
En el siguiente video, varios expertos desde Quito ofrecen alternativas para aflorar las diferentes áreas de viviendas, así como dar respiro al natural con atractivas estrategias:
Te podría interesar:
El Arcade 3R revolucionaría las tendencias del reciclaje