NOTA DE LIBRE ACCESO

Jenny Jaramillo recopila 30 años de trabajo en la muestra ‘Gesto y Síntoma’

En 2022, Jenny Jaramillo ganó el Premio Mariano Aguilera a la Trayectoria. Como parte de este reconocimiento, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) se exhibe una muestra antológica que reúne buena parte de su trabajo. 

Para Jenny Jaramillo, (Quito, 1966) el antiguo Hospital Militar -donde ahora funciona el CAC- es un espacio familiar. Durante diez años, en el ala norte de este edificio estuvo su taller. Eran los años noventa y ella era una artista a la que le gustaba poner en tensión todo lo que le generaba malestar. 

Jenny Jaramillo junto a la obra ‘La sinrazón excremental’.

Hace dos semanas, Jaramillo regresó a este edificio para montar, junto con Guadalupe Álvarez y Patricio Dalgo, una exposición individual, en la que muestra gran parte de sus dibujos, pinturas, instalaciones, performances y videoperformances, obras donde el cuerpo casi siempre es el protagonista.

Jaramillo y sus orígenes

El arte de Jaramillo es el resultado de distintos procesos. Uno de ellos en las aulas de clase de la Facultad de Artes de la Universidad Central, donde fue alumna de maestros como Mauricio Bueno y Juan Ormaza. También la constituyen su relación con el arte estadounidense de los años 50 y 60.

En el ámbito de sus influencias están el arte latinoamericano de los años 70 y 80; la Bienal de La Habana y los artistas cubanos; el mundo kitsch; el trabajo del escultor y performance Joseph Beuys y la visualidad que encontró en MTV. 

Estos mundos le sirvieron para poner en marcha una serie de gestos como el trabajo con el bordado, para cuestionar los mitos de la vida política, cultural y social del país. En este contexto, aparecieron obras como ‘El hombre corazón calzoncillo’ y ‘Mamita rica, papita frita, maní con sal’. 

Obra ‘El hombre corazón calzoncillo’

Al tejido se sumaron las performances y llegaron obras como ‘Piel, pared, galleta’, la obra que presentó en 1995 en uno de los pabellones del Antiguo Hospital Militar. Luego vinieron los videoperformances que creó durante su estancia en Europa, a finales de los años noventa.  

En todas estas obras, que ahora se exhiben en el CAC, Jaramillo convirtió al cuerpo, por lo general el suyo, en una constante de su trabajo. El mismo cuerpo con el que en 2007, en Cuenca, se arrastró 20 metros con la cabeza metida en un saco de harina, como parte de una acción artística. 

Tres obras recomendadas

En una charla con Mundo Diners, Jaramillo escogió tres obras a las que, por razones afectivas, se siente más cercana. En esta selección está un videoperformance de 2023, en el que aparece una puerta pintada por Patricio Ponce, la misma puerta del pabellón en el que estuvo su taller. 

Dibujos realizados por Jaramillo.

También están cuatro videoperformaces que hizo durante su estancia en Ámsterdam, por la conexión que aún tiene con los efectos y las tensiones que vivió entre 1998 y 1999 en esta ciudad europea. Finalmente mencionó sus dibujos, porque en ellos encuentra el poder de lo efímero. 

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo