Vincent Van Gogh creó unas 900 pinturas. También realizó más de mil dibujos excepcionales, así como acuarelas. La exposición titulada ‘Imagine Van Gogh’ nos acerca a 200 de sus piezas más conocidas. Vívidas, vibrantes. ¡Espectaculares!
En alta resolución, los espectadores llenan sus retinas al observar de cerca las onduladas pinceladas del genio neerlandés (1853-1890). De lejos se aprecia a lo grande. La atmósfera se complementa con música de Mozart, Bach y Satie.
Entrar al espacio de esta muestra itinerante reta a la imaginación. De repente, un azul profundo oscurece el lugar. Sembradíos, barcos, mares, rostros y cielos oníricos rodean los más de 1000m2 del sitio. Y sigue resonando Bach de fondo.
Obras icónicas de Van Gogh como ‘Sunflowers’, ‘Irises’, ‘Wheatfield with Crows’ o ‘The Starry Night’ se mueven lentamente entre paredes enormen. Aparecen y desaparecen. Dan la sensación de atrapar a los visitantes y sumergirlos en la genialidad artística de los últimos dos años de vida del pintor (1888-1890), transcurridos en el sur de Francia.
Esos dos últimos años de su vida significaron un período de máxima productividad del maestro, que falleció el 29 de julio de 1890 en un trigal francés en Auvers-sur-Oise, al suicidarse con un disparo en el pecho.
Revista Mundo Diners conversó con Annabelle Mauger, co-directora de la exposición. Ella explica su idea principal de mostrar al genio pintor como nunca antes.
“Quito es la segunda ciudad, luego de Buenos Aires, en recibir esta exposición. No será la última ciudad. Luego de aquí, no sé a dónde me llevará, pero estoy segura que todavía circulará en América Latina”, señala Mauger.
‘Van Gogh, a la puerta de la eternidad’ (2018) es una cinta protagonizada por el estadounidense Willem Dafoe. Y explica sus momentos de pobreza material, desatinos mentales pero a la vez su búsqueda de respuestas artísticas.
Es una exhibición inmersiva, se despliega allí una increíble cantidad de piezas de Van Gogh que se revelan ante sus seguidores. Para quienes no conocen su obra, es una oportunidad única para contemplar los detalles de sus pinturas. No importa el idioma, lo que importa es la experiencia visual.
‘Imagine Van Gogh’ fue presentado por primera vez en París, bajo el envolvente concepto de Image Totale©, una tecnología creada por el cineasta francés Albert Plécy, y desarrollada por Mauger. Hasta ahora, la muestra ha recorrido ciudades como Boston, Montreal, Vancouver y Buenos Aires.
La exhibición inmersiva estará abierta en Quito hasta diciembre de 2022.

Te podría interesar:
- Literatura infantil, cinco historias de monstruos, amor, fantasía y amistad
- Ray Loriga, un adicto del amor que explora la amistad y la muerte
- Sobre ‘Air’ y Ben Affleck
- Nuestra responsabilidad como ciudadanos ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente
- Premio Nuevo Mariano, otra ventana al arte contemporáneo ecuatoriano
Van Gogh: maestro de la luz y el color
Diálogo inmersivo con Van Gogh, Klimt, Modigliani, Monet…