NOTA DE LIBRE ACCESO

Ilyari Derks, una cantante ‘cholandesa’ en Ecuador

Ilyari Derks es ante todo una cantautora ‘cholandesa’. ¿Qué quiere decir esto? Sus padres son de Holanda y Perú. Una mezcla de los términos ‘cholo’ (peruanos que viven en la Sierra) y ‘holandesa’. Ella forma parte de la nueva música latinoamericana contemporánea.

En su música se evidencia la amalgama entre música andina, vals peruano, rock, blues jazz, rap y hasta marimba. Ella reside en Ecuador desde hace unos siete años.

Ilyari Derks Bustamante (Boxmeer, Países Bajos – 26 septiembre, 1984) estrenó desde Quito su segundo disco titulado ‘Todas mis Sangres’ en marzo de 2022.

En conversación con Revista Mundo Diners, la cantante ofrece detalles sobre las inclinaciones musicales que impregnó en su nuevo álbum y cómo los paisajes ecuatorianos han influido en sus partituras.


Las profesiones de sus padres influyeron notoriamente sobre la vida de Ilyaris. Su padre holandés era trombonista de una Big Band de jazz y su madre peruana era cantante de música tradicional. En su familia la música estaba presente en las fiestas, funerales y en la vida cotidiana.

Su nombre significa ‘amanecer’ en quechua. Vivió sus primeros años de vida en Perú. Su familia se mudó a Ecuador debido a amenazas de paramilitares a finales de los años 80. Estudió la primaria y secundaria en la parroquia de Tumbaco, cantón Quito.

A los 17 años de edad se interesó en regresar a Holanda, en búsqueda de su independencia y “la vida loca, con mis gustos de rock y punk”. Sus bandas favoritas en esa época eran Todos Tus Muertos, Los Fabulosos Cadillacs, 2 Minutos, Mano Negra y Manu Chao.

Sin darse cuenta, regresó a su música tradicional peruana, bajo la influencia de sus connacionales Lucha Reyes, Arturo ‘Zambo’ Cavero, Carmencita Lara y Chabuca Granda. “Aprendí a escuchar la música de otra manera”.

Su definitivo camino en la música la inició a mediados de 2011. Ese año ganó el primer premio del Festival de la Canción Popular e Inédita Latinoamericana en Bruselas, con su canción llamada ‘Todas Mis Sangres’.

“Allí me di cuenta que eso sí funciona. Así que me metí a componer mucho más desde 2011. Empecé a armar un repertorio muy grande hasta hoy, hasta mi disco Todas mis Sangres”, dice Ilyari Derks.



Ella canta en cuatro idiomas. La canción ‘Lifj en Zie’ la interpreta en holandés, ‘Chove Chuva’ en portugués, algunas de sus propias composiciones contienen extractos en inglés y el resto en castellano.

Su educación musical y la fuerza de su voz las encontró de forma empírica. Ella toca la guitarra con mucha soltura. “He sido muy autodidacta, ha sido algo muy visceral, bajo la tutela de maestros como el ‘Coco’ Linares y aquí en Ecuador con el maestro Emilio Lara”.

Su primer disco titulado ‘Tributo’ es eso: un homenaje a muchos de los artistas que le influenciaron en su carrera como Jorge Ben Jor, Billie Holiday o Andrés Soto.

Desde ese momento declaró su posición de apoyo hacia las luchas sociales, el respeto de los Derechos Humanos y las tradiciones ancestrales andinas. Su primer disco fue grabado en 2019 en la ciudad de Cuenca.

Su segundo álbum ‘Todas mis Sangres’ tiene 14 canciones. Una diversidad musical que celebra las diferencias culturales latinoamericanas. Una reflexión que pone en evidencia las maravillas naturales del Ecuador, como lo son los temas ‘Cotacachi’ o ‘Yasuní’.

En esta segunda pieza discográfica le acompaña su nueva banda llamada ‘Los 4 Suyos’; un nombre que se refiere a cuatro direcciones musicales distintas. Esta agrupación está conformada por Diego Carlisky (guitarra), Matías Alvear (bajo), Fidel Minda (cajón y Marimba) y Daniel Sevilla (congas). El disco fue grabado entre Ecuador y Perú.

Ilyari Derks reafirma que su música se define como ‘contemporánea’, que se nutre de la riqueza tradicional peruana, su complejidad rítmica y armónica.

Canal de Youtube: Ilyari Derks


Entre sus próximos retos están tomar lecciones musicales en un reconocido instituto en Dinamarca e impulsar sus actividades como gestora cultural con su colectivo ‘Yama’.

Te podría interesar:

La cantante Fiebre deja su ‘Petróleo’ y viene con ‘niño malo’

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa