NOTA DE LIBRE ACCESO

Helga Stentzel hace travesuras visuales con el surrealismo doméstico

La artista rusa Helga Stentzel (1984, Omsk, Rusia) sorprende a sus 255 mil seguidores en redes sociales por sus travesuras visuales. Ella encuentra magia en lo cotidiano con una práctica que denomina “surrealismo doméstico”

Su trabajo creativo consiste en recomponer lo cotidiano: una chompa colgada en un tendedero la transforma en un elefante. Un par de lechugas y aceitunas los convierte en un perrito. En su arte, por ejemplo, las frutas cobras vida y las ventanas albergan rostros inesperados.

Helga Stentzel
Helga Stentzel posa junto a una de sus obras, en Seúl. Foto: cortesía

Influencias y preferencias

Stentzel se graduó en diseño gráfico en la escuela de arte pública de Londres Central Saint Martins. Antes de encontrar posibilidades de arte en lo cotidiano, trabajó en publicidad y en la industria de ropa infantil.

El pintor surrealista René Magritte (1898-1967) es uno de sus más grandes influencias. La mexicana Frida Kahlo es una de sus referencias latinoamericanas más fuertes y de ella ha tomado algunas referencias artísticas.

Su red social favorita es Instagram. A mediados de 2014, ella inició sus primeras publicaciones con guantes coloridos, que toman formas y expresiones faciales. Sus principales herramientas son: objetos, una cámara fotográfica y Photoshop.

En 2020, la rusa fue reconocida con el premio “Creador de arte gastronómico del año” Snackable Content Awards, un concurso internacional que premia contenidos digitales cortos y de alto impacto.

Helga Stentzel vive con su familia en Londres, desde 2015, pero ahora está en Seul presentando su primera muestra individual. Desde ese país concedió una entrevista a Revista Mundo Diners.

“Soy artista visual y mi pasión es encontrar belleza y diversión en lo mundano”.

Helga Stentzel

Surrealismo doméstico

Cuando esta artista consigue algo interesante sobre un objeto, rápidamente transcribe sus ideas a un cuaderno. Es su forma de recolectar y ordenar su pensamiento creativo.

“Creo firmemente que cuanto más aburrido es el objeto, más emocionantes historias se pueden contar. Mi trabajo es mirar con cuidado y esperar a que suceda la magia”, señala.

Entre sus elementos cotidianos preferidos se encuentran las camisetas, medias, cojines o enchufes. Cualquier cosa simple y universalmente reconocible.

Exposición en Seúl

Hasta el 1 de marzo de 2023, Stentzel expondrá sus propuestas artísticas en el Museo de Arte CXC de Seúl, donde exhibe 70 ilustraciones impresas, ocho esculturas en 3D y comparte con el público mediante talleres.

“Los organizadores también han construido un rincón especial donde los visitantes pueden crear sus propios animales para tender la ropa. Es la exhibición más grande que he tenido hasta ahora y definitivamente la más familiar”, agrega la artista rusa.

Helga Stentzel tiene una ligera relación con Ecuador. Durante 2021, participó a distancia en una campaña junto a una reconocida agencia de publicidad ecuatoriana sobre los animales en peligro de extinción de las islas Galápagos. “¡Ahora tengo muchas ganas de ir y ver las islas y los animales con mis propios ojos!”.

Con respecto a exponer algún día en Ecuador o en cualquier parte de Latinoamérica responde: “¡Realmente me encantaría eso!”.

Te podría interesar

Las 5 mezquitas más bellas del mundo

Selexyz Dominicanen, ¿la librería más bella del mundo?



Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo