NOTA DE LIBRE ACCESO

Haruki Murakami: diez curiosidades del Premio Princesa de Asturias 2023

El escritor japonés Haruki Murakami recibió un nuevo reconocimiento literario, el Princesa de Asturias de las Letras. A sus 74 años de edad su obra se ha vuelto universal y su vida, un mundo lleno de curiosidades que siempre acompañan su creación. 

haruki murakami
Murakami es el primer japonés que gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

1. Quito en el mapa

Quito fue la primera ciudad latinoamericana que visitó Murakami. Fue en noviembre de 2018, como preámbulo de la Feria del Libro de ese año. Se hospedó en el Hotel Plaza Grande de Quito, además estuvo en el Teatro de la Casa de la Cultura y en el Museo Nacional del Ecuador. 

2. Adoración por el jazz

Antes de ser escritor, Murakami y su esposa, Yoko, administraron un club de jazz en Tokio llamado Peter Cat. El jazz ha influido con fuerza en su escritura y varios de sus libros tienen títulos inspirados en la música, como ‘Norwegian Wood’ (Tokio Blues), un ‘hit’ de The Beatles. 

3. Inspiración repentina 

La idea de convertirse en escritor le llegó mientras veía un partido de béisbol. Estaba en el estadio de Yakult Swallows, en Tokio, cuando Dave Hilton, un deportista estadounidense, hizo una jugada de ensueño. En ese momento Murakami pensó: “Creo que puedo escribir una novela”. 

4. Amenaza de muerte 

Cuando Murakami tradujo al japonés el libro ‘El guardián entre el centeno’ del escritor estadounidense  J. D. Salinger, recibió amenazas de muerte de fanáticos que creían que su traducción no le había hecho justicia a la obra original. Luego tradujo la obra de Raymond Clevie Carver.

5. Corredor de maratones 

Murakami es un ávido corredor y nadador. Ha participado en numerosas maratones. Escribió el libro ‘De qué hablo cuando hablo de correr’, en el que reflexiona sobre la influencia que estas actividades han tenido en su vida y en su escritura. También escribió ‘De qué hablo cuando hablo de escribir’.

6. Escritor nocturno 

A diferencia de escritores como el peruano Vargas Llosa o el francés Pascal Quignard que escriben en las primeras horas de la mañana, Murakami prefiere escribir de noche, lo cual encaja con su estilo onírico y a veces surrealista. Ha contado que su horario de escritura es de 24:00 a 04:00 am. 

7. Fanático del ‘Boom Latinoamericano’ 

Murakami es fanático de los escritores del ‘Boom Latinoamericano’, sobre todo, del colombiano Gabriel García Márquez. También le gusta la obra de los argentinos Manuel Puig y Jorge Luis Borges. Ha dicho que durante su adolescencia los autores latinoamericanos lo llenaron de esperanza. 

8. Escritura a mano 

A pesar de vivir en una era totalmente digital, Murakami todavía prefiere escribir sus primeros borradores a mano. Según él, esto le permite estar más conectado con su obra. También ha mencionado que después de pasar el manuscrito a su editor nunca más vuelve a leer sus novelas.

9. Haruki Murakami y los gatos 

Los gatos aparecen con frecuencia en las obras de Murakami, como una especie de personajes secundarios. En su vida personal también ha mostrado un amor especial por estos animales, un gusto que comparte con otros escritores, como Julio Cortázar o Patricia Highsmith.  

Premio Princesa de Asturias 

Murakami es el primer escritor japonés y asiático galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Entre los latinoamericanos que han obtenido esta distinción están el cubano Leonardo Padura, el colombiano Álvaro Mutis y los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo