NOTA DE LIBRE ACCESO

Los vinilos resisten al tiempo y actualizan la nostalgia

En Girandoa45rpm hay vinilos, discos compactos, casetes y artículos de colección. La tienda abrió sus puertas hace tres años, en La Tola Alta, en el Centro de Quito.  

vinilos Girandoa45rmp
Germán Cepeda y Leonardo Jaime, de la tienda Girandoa45rpm.

Son las 10:30, de un martes de finales de junio y durante una hora sonará David Bowie, Riccardo Perotti, Café Tacvba y Don Polibio Mayorga. La música viene de un tocadiscos que está empotrado en un mueble de madera. Junto a este aparato, como lo llaman los ‘centennials’ hay miles de discos de vinilo y compactos; también casetes. Hace pocos días estaban regados en una feria, pero hoy han vuelto a su ‘hogar’, a la tienda de música Girandoa45rmp.

Afuera de ese espacio asoman Madona y Freddie Mercury convertidos en gigantografías pegadas en una pared. Adentro están el guayaquileño Leonardo Jaime y el quiteño Germán Cepeda, dos coleccionistas dedicados a la venta de música en formatos del ‘recuerdo’. 

Girandoa45rpm

En esta tienda están los discos y casetes de cuatro emprendimientos locales: El Surco, de Cuenca, El puestito musical de Guayaquil y Vinyl Addiction y Girandoa45rpm, de Quito. 

Aunque musicalmente Jaime tiene apego por el rock punk guayaco y Cepeda, por el rap quiteño, en Girandoa45rpm hay discos y casetes de todos los géneros: música nacional, boleros, baladas, pasillos, salsa, música tropical, funk, jazz y electrónica. 

En las portadas aparecen cantantes archiconocidos como Selena Quintanilla, Cristian Castro y Fito Páez, pero también diseños que marcaron una época, como el caracol que apareció en el álbum ‘Re’ de Café Tacvba. 

Hay vinilos de 7 pulgadas, de fabricación ecuatoriana, que son cotizados en el exterior; vinilos de 12 pulgadas, en los que hay dos canciones por lado y otros en los que se grabaron seis temas por cara; y vinilos de 3 pulgadas, que se escuchaban en tocadiscos que entraban en la palma de una mano. 

Un puñado de estos vinilos no está a la venta. Son álbumes que Jaime y Cepeda decidieron sumarlos a su colección. Uno de ellos es el de la banda ecuatoriana Umbral, que en los 80, estuvo integrada por Nelson García y Pancho Prado. El otro es un vinilo del grupo estadounidense de rap Wu-Tang Clan, que tiene la firma original de uno de sus integrantes.

¿A Dónde Vas? – Umbral

Coleccionistas 

El vínculo de Jaime con los vinilos comenzó con un arcón lleno de discos que le regaló uno de sus tíos. En aquel baúl había álbumes de larga duración (LP) de New Order, The Smiths, Iggy Pop, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra y Víctor Jara. 

Los LP fueron para él la puerta de entrada a este mundo, pero se quedó enganchado con los discos de 7 pulgadas, objetos que en tamaño se asemejan a un pequeño ‘frisbee’. Desde 2013 los compra y vende a través de redes sociales y sitios especializados. 

Cepeda y Jaime junto al puñado de tocadiscos que hay en la tienda.

En este intercambio musical, que se ha extendido al exterior, descubrió su gusto por la salsa, la cumbia, el merengue y el rap ecuatoriano.

“Hay muchos artistas nacionales que no fueron valorados en su época pero que hicieron buena música”.

Leonardo Jaime

Cepeda toma la posta para nombrar a uno de esos músicos olvidados y suelta el nombre de Don Polibio Mayorga, uno de los más fecundos compositores ecuatorianos. Se acerca a uno de los mostradores repletos de vinilos y saca un LP en el que se lee ‘Cumbia Pishcodélica’, un álbum que recoge los ‘hits’ bailables de este músico. 

Este emprendedor con corazón de coleccionista asegura que los vinilos volvieron para quedarse. Habla de la apertura de fábricas en Argentina, Chile y Colombia y de ese contacto, entre nostálgico y romántico, que una persona experimenta cuando suelta la aguja del tocadiscos y vuelve a la música en formato análogo.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo