La Galería del Este es el fragmento más largo del Muro de Berlín que aún se conserva. Con el tiempo, se ha convertido en un espacio para que varios artistas expresaran sus pensamientos sobre la reunificación de Alemania y el mundo.
La caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, marcó un momento clave en la historia del siglo XX. Más allá de la reunificación de Alemania y el fin de la Guerra Fría, simbolizó nuevas oportunidades de cambio. Estas ideas se manifestaron en los 106 murales, que 118 artistas de 21 países, crearon durante la primavera de 1990. Así nació la East Side Gallery de Berlín.
En estos murales, los artistas plasmaron mensajes de unión y recuerdos de vida bajo dictaduras. Sus obras abordan temas como la paz y a la unidad, hasta expresiones de alegría y esperanza. La East Side Gallery fue renovada en el 2009 junto con sus obras. Todos los artistas fueron invitados a Berlín para recrear sus obras originales en el nuevo muro.
Este espacio es mucho más que una simple galería de arte; es un testimonio de la transformación y la evolución de una sociedad dividida. En un mundo que aún enfrenta divisiones y conflictos, el arte se convierte en un vínculo para la paz y la unidad.
Obras icónicas de la Galería del Este
El artista germano-iraní, Kani Alavi, presenció la caída del Muro de Berlín desde su apartamento en Checkpoint Charlie, el borde entre el territorio Ruso y estadounidense durante la Guerra Fría. En la caída del Muro, él recuerda ver una multitud de personas trepando el muro desde el Este para cruzar al Oeste. Esto se refleja en su pintura, donde una ola de rostros con distintas emociones atraviesan el muro y cruzan hacia la libertad.
.Esta pintura pasó por algunas transformaciones desde su origen en 1990. Jim Avignon, el famoso artista pop alemán se inspiró de los lienzos de los demás artistas que mostraban la reconciliación de Alemania para elaborar su obra con un tono irónico. En 1991 aumentó a su pintura la frase “Money Machine”, como crítica a la explotación comercial de las pinturas de la Galería. En el 2013, junto con estudiantes de una escuela de arte, recreó una nueva versión de su pintura, donde muestra un panorama satírico de las personas en Berlín.
Olhagaray es un artista chileno que ha pintado murales en algunas ciudades como París, Londres y Dresden. El describe a su obra como fuerte y caótica, como lo fue en 1990. Refleja sus emociones encontradas ante la Revolución Pacífica junto con sus consecuencias económicas. Se puede observar criaturas monstruosas surrealistas en la pintura que, según él, están distanciadas de su entorno.
Murales con expresiones de unidad
Mary Mackey es una poeta, fotógrafa y artista americana. Su obra ‘Tolerance’ es una crítica a la desconfianza entre las personas que vivían en el Este y Oeste. A la vez, es un llamado a tener la mente abierta hacia los orígenes de las personas. “Aceptar” a otros es igual de importante hoy, como lo fue hace 30 años, por lo que la intención de su mensaje es que perdure a través del tiempo. Usó la pintura de Thierry Noir omo inspiración para el estilo de sus cabezas.
El artista ruso, Dmitry Vrubel ilustra un beso entre dos líderes comunistas, Erich Honecker del Estado de la República Democrática Alemana y a Leonid Brezhnev de la Unión Soviética. El sentido fue iluminar la historia de ambos políticos, quienes contribuyeron a la construcción del Muro de Berlín con un símbolo de amor icónico, inspirado en la vida romántica del artista. Su pintura causó controversia y se convirtió en la más famosa de la Galería. Fue reconstruida completamente en el 2009.
Gimaev, el artista de Rusia representa 40 años de historia de la ciudad con rostros abstractos, patrones de líneas y otros elementos. La obra traza el futuro del mundo con un mensaje de paz y unión, arriba de la extensa pintura que dice, … “No vivas en medio, vive completamente, como Alemania ahora.” Es la pintura más larga de la Galería.