NOTA DE LIBRE ACCESO

‘El fuego invisible’, de Javier Sierra

Premio Planeta 2017

El novelista español Javier Sierra pone el pie en el acelerador y no para. Un profesor de lingüística de Dublín entra en un juego mortal desde el primer día que llega de vacaciones a Madrid en ‘El Fuego Invisible’.

Contra toda su voluntad de turista, termina inscrito en un grupo secreto liderado por Lady Goodman, una escritora que es una leyenda literaria. La cofradía se llama La Montaña Artificial y su objetivo es, cómo no, el Santo Grial.

Este Premio Planeta ha vendido una tonelada de ejemplares en todo el mundo. El nombre de la rosa es su referente, y, por supuesto, El código Da Vinci.

También su asunto es la lectura de los símbolos y un nuevo rescate de la Edad Media como edad de oro del pensamiento mágico en Europa. Pero al profesor irlandés le atrae mucho más Pau, una joven madrileña que se convierte en su guía, que el extraño círculo de iniciados de esta cacería inefable.

“La palabra es la clave para para acceder al alma del mundo”, declara lady Goodman. “Y los escritores somos los chamanes que velamos por ella”. Porque hay viejas fuerzas enemigas: “Los descendientes de los que llevaron a Sócrates a la muerte siguen hoy dominando nuestro mundo”.

Amenazados, estos buscadores del Grial comprenden que no se trata solo de una copa o un cuenco maravilloso escondido en remotas abadías, sino de algo indescifrable que deben atrapar. Quizá un fuego invisible. Quizá un arma atómica. Todo mientras las claves más esquemáticas del best seller: tema de moda, protagonistas semienamorados, monasterios raros, asesinos y ángeles, corren en una trama decididamente eficiente.

Lo que moviliza la historia es como una pesca de arrastre muy bien calculada. Aquí, la documentación es todo.

(Mili Rodríguez)

Te podría interesar:

¿Hay vida en la Tierra?, de Juan Villoro

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa