Todo artista plástico debe evolucionar a su momento. Y esa evolución está en constante movimiento en la obra del ecuatoriano Franz del Castillo (Ibarra, 25 marzo 1990).
A él se le conoce como el ‘caricaturista más veloz de la Tierra’, de acuerdo a su récord Guiness alcanzado en octubre de 2017, tras realizar 163 retratos a moradores de la comunidad de El Chota (Imbabura) en menos de una hora.
Sin embargo, el joven artista vive una revolución interna paralela, al trasladar sus ideas actuales al género del ‘realismo espontáneo’.
Revista Mundo Diners conversó con Franz durante una de sus apretadas jornadas de trabajo en Quito. En alguna parte del Ecuador, siempre devela alguna de sus piezas.
Habla muy rápido, aunque sus ideas… ¡van mucho más rápido! Y es sumamente preciso al referirse a los detalles sobre el desarrollo de su talento durante su niñez hasta sus próximos proyectos, que incluyen exhibiciones en Catar.
En el siguiente vídeo, describe sus procesos y propias exploraciones:
Franz creció bajo el empuje y la motivación de su madre Cecilia, a pesar del estigma socioeconómico que siempre ha recaído sobre los artistas plásticos.
Su padre Wilbert es un coleccionista de arte aficionado. De lo que recuerda, Franz viene de una familia llena de apasionados por el arte y sobre todo la música.
El piano fue un cercano cómplice de Franz hasta los 10 años de edad, cuando toda su vorágine creativa se direccionó a las artes plásticas. Un libro con pinturas de Oswaldo Guayasamín (1919-1999) inspiró al joven ibarreño a darle una oportunidad a los colores y a esta válvula de escape de colores.
“Así es como me enamoro completamente del arte y dedico 100% de mi vida a ejercer mi habilidad artística y a formarme artísticamente y luego, dos años después, a empezar a vender mis obras”, rememora.
Entonces, se educó en el Instituto Superior Tecnológico de Artes Plásticas ‘Daniel Reyes’ en San Antonio de Ibarra. “Era el paraíso para un artista, ocho horas intensivas para el arte, con profesores baluarte del arte nacional, fue algo hermoso”, comenta el artista ibarreño.
Jorge Ortega, exvicerrector de la institución, vio potencial en Franz del Castillo, tras evidenciar sus trazos con marcadores para dibujar a maestros y compañeros. A los 17 años gana el primer lugar en un concurso de caricaturas. Significó un antes y un después.
El sorpresivo logro lo llevó a ser auspiciado por la Embajada China en el Ecuador e incluso alcanzar un espacio en el Diario La Hora y el canal local Tv Norte para difundir sus caricaturas, muy coloridas y hechas en un par de minutos.
A la par, realizó la primera exhibición de arte en un Centro de Rehabilitación Social del país, en este caso el de Ibarra; con la muestra titulada ‘Ibarra Illuminati’, con piezas que aludían a imágenes en tres dimensiones.
A partir de allí, comenzó a dibujar a personalidades ecuatorianas, músicos nacionales e internacionales y hasta jefes de Estado con la ayuda de allegados y amigos.
La libertad al pintar fue el denominador común entre sus famosos retratos. En sus archivos, registra a más de 200 celebridades mundiales retratadas, una mayoría de ellas entregadas con sus propias manos.
“A partir de esto, me doy cuenta que era muy rápido para hacer retratos (…) muchos dieron renombre a mi obra y de ahí me dediqué al realismo espontáneo”, comenta.
El género artístico previamente mencionado es parte de las fases evolutivas de Franz del Castillo. De hecho, le encanta experimentar con diversos soportes, como lienzos, murales, cartones, papel, acrílicos, óleos, marcadores y hasta materiales oro, sangre y excremento humano.
Sus obras son generalmente de mediano a grandes formatos. Las pequeñas obras las deja para caricaturas o retratos hechos a lápiz.





Tras lograr su maestría en artes visuales en la Universidad Técnica del Norte, busca
otorgar a la comunidad ecuatoriana la oportunidad de incursionar en el arte contemporáneo. Así abre en julio de 2021 la academia ‘Franz DC Foundation’, que apoya a unos 25 estudiantes mensuales.
“El objetivo es que los estudiantes se sientan cómodos, puedan crear algo diferente y tener esta visión contemporánea que nos ayude a crear las bases de nuevos puntos críticos ecuatorianos, enfocados a seguir la excelencia con el arte plástico”.
El confinamiento a causa de la pandemia por covid-19 postergó algunos de sus encuentros de alto nivel, como uno planificado con Donald y Melania Trump o una exhibición en Catar. Sin embargo, fue “inspiracional” para pasar mayor tiempo pintando junto a su hija Kratzia, de siete años.
Entre sus próximos proyectos se encuentran la apertura de su muestra ‘Ecuador de los 4 mundos’ en Catar en julio de 2022, en la que espera incluir unas 200 pinturas de realismo espontáneo sobre paisajes, flora y fauna ecuatoriana.
Además, ‘Qatar Icons’ consistirá en la creación de 10 retratos sobre láminas de oro de miembros de la Familia Real Catarí, bajo el seguimiento de la Fundación Cultural Katara y la Embajada de Ecuador en Catar
En su perfil de Instagram, ofrece un enlace a sus obras en formato NFT. Él espera exhibir pinturas digitales de jugadores de fútbol durante el próximo mundial en el país árabe.
“Mi sueño también es que a través de un dispositivo visual mis obras tengan un videojuego y entres en un universo en mis cuadros. Es una oportunidad muy buena para los nuevos artistas NFT”, concluye Franz del Castillo.
Te podría interesar:
V Edición de Premios Brasil 2022, lo nuevo del arte ecuatoriano