Una exposición innovadora presentará a más de 120 fotógrafas de 20 países que adoptaron la fotografía como un modo de expresión artística y profesiona desde la década de 1920.
La exposición será la “primera en adoptar un enfoque internacional sobre el tema, destacando el trabajo innovador de las fotógrafas en el retrato de estudio, la moda y la publicidad, la experimentación artística, la fotografía callejera, la etnografía y el fotoperiodismo”, indica el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET) en su página web oficial.
En la muestra, se exhibirá el trabajo de reconocidas fotógrafas como Berenice Abbott, Ilse Bing, Lola Álvarez Bravo, Florestine Perrault Collins, Imogen Cunningham, Madame d’Ora, Florence Henri, Elizaveta Ignatovich, Consuelo Kanaga, Germaine Krull.
También de Dorothea Lange, Dora Maar, Tina Modotti, Niu Weiyu , Tsuneko Sasamoto, Gerda Taro y Homai Vyarawalla.
La exhibición buscará reevaluar la historia de la fotografía y promover conversaciones nuevas y más inclusivas sobre las contribuciones de las fotógrafas.
Retratos, moda, publicidad, fotografía documental, etnografía y fotoperiodismo serán las principales temáticas de las imágenes, de blanco y negro en su mayoría.
La cámara fotográfica se convirtió en un medio poderoso para que las mujeres afirmen su autodeterminación y redefinan su posición en la sociedad, dentro de esta profesión.

Con la ayuda de los avances en la tecnología y las comunicaciones masivas, junto con el creciente acceso a la capacitación y la aceptación de su presencia en el lugar de trabajo, las mujeres de todo el mundo dejaron una huella indeleble en el crecimiento y la diversificación del medio fotográfico.
La muestra tendrá lugar en el MET entre el 2 de julio al 3 de octubre de 2021 y en la Galería Nacional de Arte de Washington entre el 31 de octubre de 2021 al 30 de enero de 2022, con el apoyo de la Fundación Horace W. Goldsmith.
Víctor Vergara/