NOTA DE LIBRE ACCESO

Filo: letras satíricas y hip hop irreverente

Filo es sinónimo de humor cotidiano irreverente, cubierto con continuas prosas y narraciones de memorias personales y pistas de hip-hop. Un proyecto musical liderado por un solo hombre y mente preocupado más por las vivencias diarias que por el futuro incierto y desconocido.

Filo es el alter ego musical del artista ecuatoriano Xavier Antonio Valdés Crespo (Guayaquil, 1993), que tiene destrezas en el skateboarding con ‘estilacho’ pero que lleva una vida tranquila. Su nombre artístico surge del juego de sílabas del subgénero denominado hip hop Lo-Fi.

En el siguiente video, Filo cuenta las razones por las cuáles compone su música. Y lo que se viene con material “fresquito”.


En la casa de Filo podía sonar un día Gipsy Kings o Meatloaf. Sin embargo, lo que marcó su vida fue el disco titulado ‘The Slim Shady LP’ (1999) del rapero y productor estadounidense Eminem. Ese álbum tuvo un impacto brutal en la cultura pop con pistas como ‘My Name is’ y sus videos musicales. Una muestra que evidencia la posible armonía entre irreverencia, chistes contra todo el mundo y arreglos geniales.

Entre otras referencias musicales, las líricas del estadounidense Mac Miller o los ecuatorianos Martín Proaño alias ‘Machaka’, el dúo Miel o Bardo José.

Hace muchos años, Filo escribía poesía online, en sitios como http://nosoytanprofundo.blogspot.com. Lo califica como “archivos de oro” y un “outlet creativo”.

Se confiesa como un músico empírico. Su necesidad de escribir bajo pistas de hip hop nació bajo una premisa de compartir su música con amigos durante el confinamiento a mediados de 2020, tras la declaración de pandemia por covid-19.

No pretende hacer rap de calle. Tampoco está casado con el hip-hop. A veces, se escapa de ese género, como una terapia; en otras ocasiones, como simple diversión. Fugas en forma de poesía muy chill. Se considera un “contador de chistes musical”.

Su proceso creativo inicia con letras escritas en cualquier momento de su vida, que luego se musicalizan en su pequeño estudio en casa, con “beats fresquitos, jazzeros o hiphoperos”, dice.

Su primer EP se titula ‘LoFi Dreams’ (2019). Filo recuerda esa producción con cariño entrañable. ‘Todo va a pasar’ es una canción positiva, que se ríe de las maldades diarias del mundo. “…todo va a pasar, aunque no tengamos pilas y megas en el celular”, dice la canción. Un llamado a los chicos a despertar del letargo que produce un celular con conexión a internet.

‘Mi lado Bueno’ (2020) es un sencillo que expresa en un monólogo corrido otras vivencias de su línea temporal de vida. ‘Corazón’ es una colaboración con Machaka. Es una de sus preferidas.

Su segundo EP ‘Sueñitos de Cuarentena’ (2020) incluye su tema más escuchado en Spotify. El concepto de este trabajo resume su lucha contra emociones tras una ruptura amorosa y las consecuencias sociales que trajo la enfermedad del coronavirus.

“Mi proyecto entrega cosas lindas, frescas, bien pensadas en dosis pequeñas. Por eso hago mis EP más que álbums. En estas pequeñas dosis se puede sentir mejor mi música”, comenta Filo.



Más de 15 mil reproducciones acumula su tercer EP ‘Sobre Suave’ (2020), con letras rapeadas, rimas más pulidas y algunas frases cursis. La producción estuvo a cargo del reconocido músico Martín Balseca.

‘Almohada’, ‘Crocs’ y ‘Tenemos la Ciudad’ son los más recientes singles de Filo, que no dejan sus coqueteos con el chill-out y R&B. Próximamente, el músico guayaquileño planea grabar un EP entero con reguetón

Te podría interesar:

La banda pop noruega A-ha tiene su propio documental






Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo